Representantes de Meta, TikTok y otras plataformas expresaron su desacuerdo con la medida y adelantaron posibles acciones legales contra el estado, argumentando que la ley viola la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.
El impacto en las familias de Florida
Madres y padres de Florida manifestaron opiniones divididas sobre la implementación de la ley, con algunos que celebraron la medida como una forma de proteger a sus hijos y otros que la consideraron una intromisión excesiva del estado.
Los expertos en desarrollo infantil señalaron que el uso excesivo de redes sociales puede generar problemas de autoestima, trastornos del sueño y dificultades de concentración en los hijos, especialmente durante la etapa preadolescente.
Grupos defensores de los derechos digitales cuestionaron la efectividad real de la ley, dado que muchos menores podrían utilizar redes privadas virtuales (VPN) para eludir las restricciones geográficas impuestas por la normativa.
escuela.webp
Esta ley cambiará la forma en la que los chicos de Florida actúan en las escuelas.
Las plataformas de redes sociales comenzaron a desarrollar nuevos sistemas de verificación de edad que incluyen el uso de documentos oficiales y tecnología de reconocimiento facial para cumplir con los requisitos establecidos por la ley de Florida.
Ron DeSantis, gobernador de Florida, defendió la medida y declaró: "Esta ley protegerá a nuestros hijos de los peligros que representan las redes sociales para su desarrollo emocional y su seguridad".
Especialistas en tecnología advirtieron que la implementación de la ley podría resultar compleja debido a las limitaciones técnicas para verificar la edad de los usuarios y la facilidad con que los menores pueden falsificar información en línea.