¿Opción A o B?

La ilusión óptica que engaña a tu cerebro: ¿cuál objeto es más grande?

En la imagen se ven dos arcos de madera que plantean una increíble ilusión óptica. La explicación científica te dejará con la boca abierta

Por UNO

Probablemente en más de una ocasión has visto dos figuras que dibujan una misma forma y, al colocar una sobre otra, es evidente la diferencia de tamaño: una es más grande. Pero no es así, se trata de una ilusión óptica que la ciencia explica como la ilusión de Jastrow, un fascinante engaño visual que descoloca a tu cerebro.

Se trata de una fascinante ilusión óptica que demuestra lo fácil que es confundir a nuestro cerebro. Descubierta por el psicólogo Joseph Jastrow en 1889, esta ilusión utiliza dos figuras en forma de sectores circulares (o arcos) idénticas, a las que se les llama "cuñas". Es decir las dos figuras A y B son iguales, tienen el mismo tamaño.

Ilusión óptica 4
Ilusión óptica: ¿cuál objeto es más grande, el naranja o el rojo?. La respuesta te sorprenderá.

Ilusión óptica: ¿cuál objeto es más grande, el naranja o el rojo?. La respuesta te sorprenderá.

El truco visual o ilusión óptica es que, si colocas una cuña por debajo de la otra, la que queda abajo parece notablemente más grande. Lo curioso es que, si inviertes su posición, el efecto se mantiene y la que ahora está debajo es la que parece más grande.

Ilusión óptica: el truco de Jastrow

¿Por qué se da este fenómeno? .La explicación principal se centra en cómo nuestro cerebro procesa las relaciones de cercanía.

  • El borde más largo de la figura de arriba está al lado del borde más corto de la figura de abajo.
  • Nuestro cerebro, al intentar interpretar el tamaño, se confunde con esta proximidad.
  • El lado corto de la cuña de arriba hace que su lado largo parezca aún más grande por contraste.
  • Lo mismo pasa con la cuña de abajo, cuyo lado más largo se ve más pequeño al estar justo al lado del lado corto de la de arriba.

Para que se entienda, el cerebro toma atajos. En lugar de medir las dos figuras completas, se fija en las partes que están cerca, como los bordes, y deduce el tamaño de forma errónea.

Embed - Unveiling The Jastrow Illusion

Esto es un ejemplo perfecto de cómo una ilusión óptica nos enseña que lo que vemos no siempre es la realidad objetiva, sino una construcción que hace nuestro propio cerebro. Así, la ilusión de Jastrow no es solo un truco divertido, sino una ventana para entender mejor el increíble y complejo funcionamiento de la visión humana y el proceso del cerebro que implica.

Temas relacionados: