UNCuyo

La Facultad de Educación de la UNCuyo conmemoró los 25 años con un nuevo espacio verde

La Facultad de Educación de la UNCuyo, cumplió 25 años el 15 de noviembre de 2020, acto que quedó suspendido por la pandemia. Autoridades actuales y de mandato cumplido fueron las encargadas de plantar los árboles como una manera de reconocer la historia institucional

Este Martes para conmemorar los 25 años que cumplió en pandemia la Facultad de Educación inauguró un espacio verde con árboles, flora autóctona y lugares para sentarse a descansar, comer o estudiar.

Docentes que tienen o tuvieron la responsabilidad de gestionar en la Universidad plantaron algunos de los 25 árboles autóctonos en la inauguración de un nuevo Espacio Verde en la UNCuyo que recuerda la historia de la Facultad de Educación. Se trata de un jardín que se ubica en el frente del edificio del campus y que recuerda la historia de esa Unidad Académica que cumplió su primer cuarto de siglo el 15 de noviembre del 2020.

►TE PUEDE INTERESAR: Directivos de escuelas de 18 universidades analizaron, en la UNCuyo, la pandemia y las tecnologías

Se plantó un árbol Acacia Visco por cada año de la Facultad. El proyecto se pensó desde la posibilidad de trabajar de manera interdisciplinaria donde priman los saberes botánicos, el paisajismo, la educación ambiental, la historia, requerimientos agroclimáticos, todos saberes propios de especialistas y equipos técnicos de la Facultad de Ciencias Agrarias y de la Facultad de Educación.

Para su diseño y realización responsables de la gestión de las dos Facultades convocaron a las expertas de la Cátedra de Espacios Verdes de la Facultad de Ciencias Agrarias; Sonia Fioretti, Juliana Vespa y Laura Sánches, quienes idearon un proyecto que se llevará adelante por etapas. La primera son los 25 árboles que conmemoran el cuarto de siglo de la Facultad. El proyecto prevé el diseño y construcción de senderos que permitan el desplazamiento y a la vez la contemplación y estudio de las distintas especies que serán parte de este espacio. A partir de esta plantación se irán incorporando nuevas especies autóctonas, mesas y bancos.

FE2.jpg
Personal de la Universidad plantó algunos de los 25 árboles autóctonos en la inauguración de un nuevo Espacio Verde en la UNCuyo

Personal de la Universidad plantó algunos de los 25 árboles autóctonos en la inauguración de un nuevo Espacio Verde en la UNCuyo

En los discursos que se dieron al momento de la inauguración, la actual decana de Educación, Ana Sisti, realizó un recorrido discursivo por el primer cuarto de siglo de la Facultad y dijo que esa Unidad Académica no tendría su identidad si no fuese por grandes mujeres que formaron parte de la historia “nos dejaron enseñanzas, valores, y arraigada a la piel la insignia de la Facultad”. De este modo mencionó a las primeras decana y vicedecana de la Facultad de Educación, María Victoria Gómez de Erice y Jovita Kemelmajer: “Ellas lograron ese salto cualitativo por el que dejamos de ser Escuela Superior de Formación Docente para ser Facultad. Gracias a ellas y a su mirada prospectiva se llevaron adelante los primeros concursos”.

►TE PUEDE INTERESAR: Presentaron la Expo Educativa que este año será bimodal para la oferta de carreras

La vicedecana de Educación, Ximena Erice por su parte, explicó en qué consiste un proyecto que tenía la intención de tener “más vida”. “Hemos convocado a docentes y personas que están y que han gestionado a plantar un árbol; porque esto significa tener raíces, largar raíces en un lugar. La idea de los árboles resistentes como el Acacia Visco, tiene que ver con decir acá está nuestra historia plasmada

La decana de Ciencias Agrarias, María Flavia Filippini, añadió que el proyecto es un sueño que soñamos con Educación. Agradeció a la cátedra de Espacios Verdes de su propia Facultad. “Sus integrantes son personas comprometidísimas con las acciones que tienen que ver con la sociedad”, dijo. Filippini puso en valor este espacio verde especialmente en nuestra provincia.

El rector Daniel Pizzi agradeció el trabajo de cada persona que intervino en el Espacio Verde. La Máxima Autoridad Universitaria puso en valor la infraestructura y la alegría de poder inaugurar mejoras en la Universidad Nacional de Cuyo y cumplir muchos sueños. “Estamos llegando a buen puerto”, finalizó.

vice.jpg
Jovita Kemelmajer, la primera vicedecana electa de la Facultad de Educación.

Jovita Kemelmajer, la primera vicedecana electa de la Facultad de Educación.

Temas relacionados: