Esto sucede en el cerebro cuando las personas se enamoran, según la ciencia
La especialista expresó que cuando las personas se enamoran el cerebro experimenta profundos cambios generando así una serie de etapas diferentes entre sí. Por ejemplo, en una de ellas tendemos a idealizar a la otra persona donde también se bloquean recuerdos relacionados con emociones negativas.
Se suele bajar la intensidad de los malos momentos compartidos, acusando que solo se trató de un mala secuencia, quitándole el valor y la importancia que se sintió al vivenciarlo.
La ciencia, a través de la especialista María Teresa Barbato, detalló que "cuando nos enamoramos nuestro cerebro produce múltiples cambios y se pueden dividir en tres etapas".
Mujer enamorada 2.jpg
La ciencia descubrió por qué al enamorarnos nos comportamos de ciertas maneras.
Las etapas del amor en nuestro cerebro
La especialista establece que "la primera etapa es cuando uno tiene que encontrar a una persona entre múltiples y ahí la testosterona y el estrógeno empiezan a aumentar en nuestro cuerpo. Luego cuando ya tenemos claro quién nos atrae, nosotros ocupamos energía de conquista (segunda etapa)".
"Empiezan a haber cambios muy importantes desde nuestro cerebro como el aumento de dopamina, tenemos una sensación de euforia, dejamos de hacer otras cosas y otras necesidades básicas para poner energía en esa persona y que nos devuelva con algún feedback emocional", explicó María Teresa Barbato.
En sus redes la especialista utiliza el nombre de "Dra.Oxitocina" y tiene gran presencia en medios de comunicación de Chile y en podcast, manifestó: "muchas veces se le echó la culpa que era la dopamina la que permitía que yo me obsesionara con esa persona y omitiera todo de mi ambiente".
Empezamos a ver con los trabajos neurocientíficos que es la oxitocina la que produce que nuestra amígdala también no reporte emociones negativas hacia la otra persona Empezamos a ver con los trabajos neurocientíficos que es la oxitocina la que produce que nuestra amígdala también no reporte emociones negativas hacia la otra persona
"Yo pongo a esa persona en un pedestal y todo lo que me digan alrededor de esa persona es omitido en ese momento", agregó.
Para finalizar explicó en qué consiste la tercera etapa: "es la del apego. Aquí nosotros liberamos oxitocina, que nos permite generar un vínculo de confianza, para poder cooperar con lo que se viene después de las relaciones cooperativas, reproductivas y no reproductivas también".
Mujer enamorada 2.jpg
La oxitocina es la "gran culpable" de todo lo que nos sucede internamente.
"El amor es ciego", según la ciencia
Richard Schwartz, profesor asociado de psiquiatría en la Harvard Medical School (HMS) de Estados Unidos, menciona que el amor, además de los sentimientos positivos que aporte por el romance, también desactiva la vía neuronal responsable de las emociones negativas, como el miedo y el juicio social.
"Es por eso que cuando nos involucramos en el amor romántico, el mecanismo neural responsable de hacer evaluaciones críticas de otras personas, incluidas las evaluaciones de aquellos con los que estamos involucrados románticamente, se apaga", explicó Shwartz.
"Esta es la base neuronal de la antigua sabiduría de que 'el amor es ciego'", afirmó el especialista.
Si deseas continuar leyendo, te recomiendo: Según un estudio, más del 50% de los argentinos encontró el amor en su lugar de trabajo.