Junio se convirtió en el mes en el que se registraron más contagios de coronavirus, hasta el momento, en Mendoza. Con 68 casos confirmados, el total de personas afectadas en la provincia por Covid-19 pasó de 94 a 162 en el último mes.

Te puede interesar: ANSES| Créditos SUAF, AUH, jubilados y pensionados: cómo obtener un préstamo a tasa fija en pesos

Fue el 21 de marzo, solo un día después de establecerse el aislamiento total en todo el país, que Mendoza anunció sobre las primeros pacientes con diagnóstico de esta nueva enfermedad que convirtió en un caos al mundo entero.

Con la Vendimia y las vacaciones en un pasado muy cercano a esa fecha, en una misma jornada cinco casos fueron reportados, cuatro de ellos importados de Brasil e Italia y, el restante, de una mujer cuyo hijo había residía en el país vecino.

Pero, a pesar del pánico inicial que reinaba, marzo culminó con 13 casos y lamentando a su primera víctima fatal, la de un hombre de 81 años que había sido parte de un crucero con su pareja.

Abril hizo prender las alarmas, no solo porque en sus primeros dos días dos personas fallecieron, entre ellos el reconocido dibujante Juan Giménez, sino porque los números se iban acrecentando a pasos agigantados.

 Embed      

Una de las causas, según manifestaron desde la cartera de Salud, era que los test ya se podían procesar en Mendoza. Así fue que, durante el primer día de abril, 11 personas resultaron positivas para coronavirus. En su mayoría, los nexos epidemiológicos continuaban siendo el extranjero.

En total, fueron 66 las personas infectadas que contabilizó abril y 8 muertes relacionadas con la enfermedad pero también comenzaron las altas médicas. La mujer de 73 años, cuyo hijo residía en Brasil, fue la primera recuperada.

Mayo, por su parte, fue un pequeño remanso. Mientras que en el mundo el número de enfermos ascendía a 5,9 millones, las cifras en Mendoza tenían una suba de solo 15 nuevos casos. Tampoco se registraron fallecidos y el Gobierno comenzó a anunciar flexibilizaciones para los sectores económicos y productivos e, incluso, para salidas recreativas.

Si bien los primeros días de junio siguieron esta tendencia, a partir del 12 la situación comenzó a complicarse. Desde esa fecha hasta esta parte, el número de nuevos contagios se ha registrado de forma consecutiva.

El mes cerró con 68 contagios, lo que hace un total de 162 y también se debió lamentar una nueva muerte, la décima en Mendoza.

Durante este periodo, la transmisión en racimo comenzó a ser problemática. Ya a finales de mayo un cumpleaños celebrado en Las Heras había provocado preocupación en las autoridades.

La primera red de transmisión se inició con el ya renombrado "caso 98". Pero, la ramificación a partir de la comerciante de Luzuariaga o del trabajador de Jumbo también encendieron las alarmas.

A partir del informe oficial que se publica cada día, a modo de resumen, Mendoza cuenta con 162 casos positivos confirmados. Son 50 casos importados –gente que ha llegado de otros países–, 100 por contacto estrecho con alguien que vino de otro país o dio positivo de COVID-19 y 12 en investigación epidemiológica.

También, la provincia tiene 96 personas recuperadas y 10 fallecimientos por COVID-19.

Hasta el momento, se han analizado 3.913 determinaciones y 1.200 personas han sido sometidas a test rápido.

Temas relacionados: