¡Cuidado con los cabezazos en el fútbol! Los daños cerebrales que pueden ocasionar
Un flamante estudio de la Universidad de Columbia, encabezado por el doctor Michael Lipton -profesor de radiología del Centro Médico Irving- evidencia preocupantes resultados en el interior de la cabeza de quienes practicar fútbol y, en consecuencia, acostumbran a impactar el balón con ella. Una de las consecuencias más visibles tiene que ver con deficiencias en el habla que no son innatas, sino que se van desarrollando en el tiempo.
►TE PUEDE INTERESAR: Un futbolista murió en Corrientes tras golpear su cabeza durante un partido
Durante el trabajo se analizaron los cerebros a través de resonancias magnéticas de 352 futbolistas (profesionales y no) y de 77 atletas que practican otros deportes en los que no hay golpes de cabeza al balón. Y la conclusión fue que los cabezazos reiterados podrían dañar áreas relacionadas a las conmociones cerebrales, como -por ejemplo- la encefalopatía traumática crónica (CTE).
Para Lipton, los efectos de cabecear el balón reiteradamente incrementa "la preocupación por los efectos adversos retardados de los impactos en la cabeza". Durante el estudio se rastrearon los cambios en las "microestructuras" cerca de la superficie de los cerebros de los deportistas analizados. Y aquellos que practicaban fútbol y reconocieron haber cabeceado frecuentemente los balones evidenciaron cambios en la materia blanca del cerebro adyacente a los surcos profundos en la superficie.