Arrieta con el fideo.png
Angelito Di María "el fideo" junto a José Arrieta el oftalmólogo de los "cracks" de la Selección Argentina.
El oftalmólogo fanático de la Selección Argentina
El mendocino que llegó a ser jefe de Residencias de Oftalmología del Hospital Central atesora el momento de gloria que quedó para la historia de todos los argentinos. Dio la vuelta olímpica en Qatar, cuando la selección albiceleste alzó la tercera copa del mundo.
"Soy súper apasionado del deporte. Me encantan todos y los vivo muy de cerca porque también soy el especialista del Comité Olímpico de los atletas que nos representaron en París. Es un orgullo cuidar la salud visual de los futbolistas que nos representan y que nos dejan muy bien en el mundo", sostuvo Arrieta que está radicado en Buenos Aires, desde hace varios años y también abrió una consultorio en Uruguay.
Arrieta, junto a un grupo de especialistas de las distintas disciplinas, es el encargado de hacer todos los exámenes precompetitivos que se realizan en el predio de la AFA, antes de cada nuevo partido.
"Los jugadores de la Selección Argentina te tratan cómo uno más, son todos muy humildes. Como argentino es un orgullo poder colaborar, aunque sea con un granito de arena con ellos que nos han dejado tan bien en el mundo, porque lo que nos pasó es increíble", dijo emocionado a UNO.
Los consejos del oftalmólogo de los "cracks" de la Selección Argentina
Para llegar a ser un crack en cualquier deporte hay que tener una excelente salud visual y cuidarla con chequeos periódicos, como también tratando una afección muy común en la población que es el ojo seco.
"Toda la data que necesita el deportista ingresa a través de la visión. Si bien hay deportes que se pueden realizar sin ver, cómo el caso de los Murciélagos (fútbol adaptado), el deporte profesional sí tiene estas exigencias donde es fundamental tener una buena salud visual", dijo esta voz reconocida en el ambiente del deporte que puso en valor tanto la cantidad como la calidad de la visión.
Eso explica por qué todos los jugadores de la Selección Argentina ven muy bien pero dentro de ese gran nivel "muchos de ellos ven más del 100%. Hay un estándar que la gente conocer que se llama visión 20/20, es el máximo teórico pero hay visiones aún mejores 150% y 200%".
JULIAN-ALVAREZ-LIONEL-MESSI.jpg
Lio Messi y Julián Álvarez, figuras del Mundial de Qatar 2022 y pacientes de José Arrieta.
"En todos los deportes y por ejemplo en el fútbol, en todos los puestos es importante tener una buena visión para calcular en milésimas de segundo la jugada que hay que realizar", insiste el especialista.
"Lo importante que quiero dejar como mensaje, es que a veces no se toma tanta importancia a la visión y es clave para todos los deportistas. Está bueno transmitirlo para aquellos que están incursionando en el deporte que se realicen los chequeos tanto de rutina, como los que se necesitan para el alto rendimiento deportivo", aconsejó.
Y lo decisivo es que de tener una buena calidad visual hay más chances de convertirse en un atleta de alto rendimiento para cualquier deporte.
En Lio Messi está el mejor ejemplo.