►TE PUEDE INTERESAR: Cobos le reclamó a Milei que se sume a las campañas provinciales y municipales contra el dengue
Iris Aguilar (10).jpeg
Foto: Diario UNO
Aguilar insistió en que hoy la solución para evitar la enfermedad del dengue es "chequear cada dos o tres días que no tengamos acúmulos de agua en la casa, usar tela mosquitera, repelentes...". Y consideró que lo ideal en este tiempo de brote de contagios es "bajar las expectativas y la ansiedad con el tema de la vacunación porque no es la solución para esta situación de brote que estamos atravesando".
La profesional médica aclaró que vacunarse contra la infección que provoca el mosquito aedes aegypti del dengue "no sirve para lo que estamos viviendo, la gente se cree que va a gastarse miles de pesos en vacunarse y listo, ya está protegida contra el dengue, y no es así".
Salud dengue vacunacion.jpg
La vacuna contra el dengue Qdengua (o TAK-003) está disponible en farmacias mendocinas. Sin embargo, no recomiendan su aplicación.
Archivo
En este sentido, Aguilar expresó que "hay que transmitir el mensaje también de que el Consejo Federal de Salud y la Comisión Nacional de Inmunizaciones están evaluando la vacunación contra el dengue incorporarla al calendario de vacunación más a fin de año pero que no va a ser para todo el país sino focalizada en algunos municipios, y la mayoría son del NOA y el NEA (noroeste y noreste de Argentina). Nosotros en Mendoza no tenemos una situación epidemiológica para incorporar la vacuna según los datos que contamos en la actualidad".
La Qdenga, del laboratorio japonés Takeda, tampoco es una vacuna para aplicar de forma masiva, según advirtió la especialista de la salud, ya que "tiene contraindicaciones para embarazadas, inmunosuprimidos, mujeres que están amamantando, en mayores de 60 años hay que tener precaución con la aplicación de esta vacuna".
Además, esta inmunización aún no se aplica en ningún país "excepto en Brasil para niños", informó Aguilar. Y agregó que el lugar de aplicación de forma masiva "debe tener una incidencia acumulada a lo largo de varios años que sea de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes y nosotros estamos muy lejos de esa situación".
Sí recomiendan las vacunas antigripal y contra el Covid
En el inicio de la campaña de la vacuna antigripal que comenzó a aplicarse este lunes en la provincia, Iris Aguilar informó: "Vacunarse evita complicaciones por gripe, y los grupos que tienen mayor riesgo de hacer esas complicaciones son los bebés de 6 a 24 meses, las embarazadas en cualquier momento del embarazo, las personas mayores de 65 años y quienes tienen determinadas enfermedades. Estos grupos tienen disponible la vacuna de manera gratuita y es importante que se vacunen antes de que empiece la temporada invernal".
Además, también remarcó que se sigue recomendando la vacuna contra el Covid porque "es un virus que circula durante todo el año, en algunos momentos con mayor intensidad que en otros". Y sumó que es importante que se vacunen cada seis meses "los mayores de 50 años y las personas inmunodeprimidas de cualquier edad".
A su vez, la funcionaria afirmó que "se pueden dar juntas las vacunas antigripal y de Covid sin ningún problema, los eventuales efectos secundarios no son sumatorios, es importante vacunarse y aprovechar la oportunidad para hacerlo".
►TE PUEDE INTERESAR: Mendoza registró 550 casos de dengue y alertaron sobre la medicación por el riesgo de sangrado