Marcela Ramírez 24.jpg
Marcela Inés Ramírez tenía 55 años y vivía en la Ciudad de Mendoza. Investigan si fue el dengue lo que causó su muerte.
►TE PUEDE INTERESAR: Quién era la docente que tenía dengue y falleció este viernes en Mendoza
Más casos de dengue en Mendoza
El dengue es una enfermedad producida por arbovirus -virus transmitido por artrópodos- que se difunde a través del mosquito aedes aegypti. En años anteriores, su presencia no fue tan marcada. Pero desde fines de febrero del 2024 la tendencia cambió.
Es lo que muestra el reporte epidemiológico que publicó el viernes la dirección de Epidemiología, Calidad y Control de Gestión del Ministerio de Salud provincial.
►TE PUEDE INTERESAR: El ministro Montero anunció que el lunes comienza la campaña de vacunación contra la gripe en Mendoza
En los tres últimos períodos epidémicos, 2020-2021, 2021-2022 y 2022-2023 se habían notificado en la provincia un total 133 casos sospechosos. Sin embargo, en el actual período 23-24, hasta el 20 de marzo, se reportaron 1.536 casos sospechosos, con 550 casos confirmados. Una suba histórica.
Y de los confirmados, 336 no tienen antecedentes de viaje, por lo que se clasifican como casos autóctonos. Por eso el reporte oficial habla de un "significativo aumento del número de casos reportados en relación con los registros históricos".
En cuanto a los departamentos más afectados, la gran mayoría de los enfermos son de la región metropolitana, y en menor medida del casco urbano de San Rafael.
casos de dengue por departamento.jpg
►TE PUEDE INTERESAR: El Iscamen sumó acciones para producir mosquitos del dengue esterilizados
Cuáles son los síntomas del dengue y qué remedios hay que evitar
Se considera caso sospechoso a todo paciente que presenta al momento de la consulta -o haya presentado en los últimos 45 días- fiebre aguda de menos de 7 días de duración, mialgias o cefalea, sin afección de las vías aéreas superiores y sin causa aparente.
La directora del Vacunatorio Central, la doctora Iris Aguilar, recomendó este sábado: "Si tenés dengue y te 'duele todo', NO podés tomar ibuprofeno, diclofenac, aspirina, naproxeno ni ketorolac ¿Por qué? Porque aumentan el riesgo de sangrado. Para bajar la fiebre y aliviar el dolor lo único permitido tomar es paracetamol.
Se recomienda a la población no bajar la guardia ante la presencia de mosquitos, descacharrar los patios y baldíos y utilizar repelentes.
►TE PUEDE INTERESAR: Amelia fue diagnosticada con leucemia y su hermana recién nacida se convirtió en su salvavida