Un Microestadio de hockey sobre césped fue inaugurado en Luján de Cuyo. La cancha está ubicada en el margen oeste de la calle San Martín, entre calles 9 de Julio y el puente sobre el río Mendoza, frente a la actual Comisaría N° 11.
Un Microestadio de hockey sobre césped fue inaugurado en Luján de Cuyo. La cancha está ubicada en el margen oeste de la calle San Martín, entre calles 9 de Julio y el puente sobre el río Mendoza, frente a la actual Comisaría N° 11.
Este nuevo espacio permitirá desarrollar distintas actividades como entrenamientos de los equipos municipales, infantiles, mayores y mamis. Además se organizarán campeonatos de la liga municipal de hockey infantil, liga de mayores y mamis. También diversos eventos organizados por la Dirección de Deportes y Secretaría de Desarrollo Humano.
Allí se darán capacitaciones para entrenadores y talleres para los más chicos, sumado a entrenamientos para los equipos del departamento, clínicas escolares, torneos escolares y juegos provinciales, entre otras.
La Municipalidad de Luján de Cuyo desarrolla el Plan Integral y de aprovechamiento del Espacio Verde de Uso Público denominado Parque Urbano Luján, que tiene por finalidad la mejora y utilización de aproximadamente 60 hectáreas.
En esta ocasión las obras se centraron en la práctica del hockey reducido, construyendo una cancha y obras complementarias como sanitarios, vestuarios, depósitos, cierre perimetral, gradas y mejora en la iluminación LED. Cuenta con 3 gradas con cuatro niveles de asientos y una altura aproximada de 2.5 metros con baranda perimetral incluida, que arroja una capacidad de 375 personas sentadas.
El piso de juego es del tipo sintético y este tipo de alfombra (solado-piso sintético) está certificado por la Internacional Hockey Federation. El predio, además, lleva 6 torres de altura para iluminación general y 18 reflectores LED (3 por torres) para la iluminación y la práctica nocturna.
El resto de las obras son el tratamiento exterior con cierre olímpico perimetral de 58 por 85,50 (área total del predio 5000 m2), pórtico de acceso principal, acceso de servicio (ambulancia), espacio para estacionamiento vehicular para más de 100 autos y el tratamiento del verde con la colocación de arbustos y árboles.
►TE PUEDE INTERESAR: Inauguró el nuevo café del ACA, espacio que había cerrado durante la pandemia