Salud

Impactante estudio revela cuáles son las mejores actividades que ayudarían a prevenir la demencia

Investigadores de una Universidad de Australia realizaron un estudio para evaluar la actividad de casi 400 personas mayores de 60 años

La agencia de noticias SWNS informó sobre un estudio que revela que los adultos mayores deberían considerar cuidadosamente como emplean su tiempo libre. Especialistas de la Universidad del Sur de Australia evaluaron los patrones de actividad de 24 horas, de casi 400 personas mayores de 60 años.

El estudio reveló que el contexto y el tipo de actividades que hacen las personas es muy importante en lo que respecta a la saluddel cerebro. Algunas conductas sedentarias son mejores para la función cognitiva que otras, teniendo en cuenta los resultados publicados en The Journal of Gerontology Series A.

Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2021, se "calcula que más de 55 millones de personas (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia, 10,3 millones en la Región de las Américas". Las estimaciones apuntan a que esta cifra aumentará a 78 millones para 2030.

pensar-olvidar-demencia-pareja-ancianos.jpg
En América más de 55 millones de personas viven con demencia.

En América más de 55 millones de personas viven con demencia.

Actividades estimulantes para la salud del cerebro

El estudio señaló que existen conductas mentalmente estimulantes como tocar un instrumento musical, escuchar música, leer, rezar, hacer manualidades, al igual que conductas sociales como hablar con otras personas, aportarían beneficios para la memoria y la capacidad de pensamiento. Actividades más pasivas como mirar televisión o jugar videojuegos no ofrecen los mismos beneficios que leer por ejemplo.

La Dra. Maddison Mellow, quien participó del estudio, reveló que no todos los comportamientos sedentarios son iguales cuando se trata de la salud cognitiva. La investigadora señaló: “encontramos que el contexto de una actividad altera su relación con la función cognitiva, y que diferentes actividades brindan distintos niveles de estimulación cognitiva y compromiso social”.

método,entrenamiento, actividad fisica.jpg
La actividad física es beneficiosa para la salud.

La actividad física es beneficiosa para la salud.

La actividad física traería múltiples beneficios contra el riesgo de demencia, por lo que deberías implementarla si quieres aportar a la salud cerebral. Mellow señaló que " el mensaje de ‘moverse más, sentarse menos’ es válido", pero se necesita un enfoque más matizado cuando se trata de pensar en la relación entre conductas sedentarias y la función cognitiva.

Otro estudio publicado por la Corporación RAND en California, identificó predicciones que se dan a los 60 años y podrían llevar a una demencia a los 80 años. Los investigadores evaluaron 181 factores de riesgo potencial. El hecho de nunca hacer ejercicio y tener poca participación en pasatiempos, son dos factores que representan riesgos. En conclusión, mantener una buena salud física y mental es beneficioso para retrasar el deterioro cognitivo.

Temas relacionados: