En ese marco, cuando el bloque de hielo supera el peso que tolera esa corriente de aire, se dará la caída a gran velocidad, para dar impacto con la Tierra y haciéndose más grande en su camino por las capas nuevas de hielo que va adquiriendo.
La respuesta de la ciencia a la formación de granizo
Hecho granizo, ese bloque de hielo no para de crecer hasta tanto venza la fuerza de la corriente de aire cálida que origina su ascenso. Cuanto más rápida sea la corriente, el granizo en las alturas permanecerá más tiempo. En consecuencia, tendrá un mayor tamaño.
caida de granizo san rafael.jpg
En épocas de calor, el granizo protagoniza (lamentablemente) las consultas sobre el estado del tiempo.
He aquí la explicación a al tamaño de las piedras que vemos caer, que tienen en promedio entre 5 y 50 milímetros de diámetro con un peso que puede llegar a medio kilo.
También es oportuno subrayar el papel que juega la humedad, que se acumula en el exterior de las gotas, en forma de capas, tal como consigna el informe del periodista Ignacio Risso para el sitio especializado en información educativa y científica, Billiken.
Es bueno destacar, así como lo hace el informe científico de referencia, que el planeta cambia constantemente y con él el tamaño del granizo, que es más grande cada vez.
Entender que el cambio climático nos afecta a todos y tomar las medidas necesarias para cuidar más y mejor nuestro planeta resulta fundamental. Sobre todo si pensamos qué lugar les dejaremos a las próximas generaciones.