Asuntos legales

Guía definitiva para un divorcio sin estrés en Argentina: así son los pasos legales

Gracias al Código Civil y Comercial de la Nación, el proceso de divorcio de una pareja está simplificado en Argentina. ¿Cuáles son los pasos legales?

El fin de un matrimonio es, sin duda, un proceso emocionalmente complejo. Sin embargo, para poder seguir adelante, es fundamental entender y gestionar los aspectos legales que conlleva la disolución del vínculo conyugal. En Argentina, el trámite de divorcio está enormemente simplificado.

Esto último se da gracias al Código Civil y Comercial de la Nación, que eliminó la necesidad de invocar una causa o "culpa" para la separación. Hoy, el divorcio es un derecho que una pareja puede ejercer de forma unilateral o bilateral.

divorcio, tramite
En Argentina, el trámite de divorcio está enormemente simplificado. 

En Argentina, el trámite de divorcio está enormemente simplificado.

Paso a paso: cómo llevar adelante un divorcio en Argentina

Antes de iniciar cualquier trámite, la pareja (o uno de sus miembros) debe tomar la decisión de divorciarse. El primer paso práctico e ineludible es contratar a un abogado o abogada especialista en derecho de familia.

Este profesional será quien guíe el proceso y prepare toda la documentación necesaria. Es importante saber que cada cónyuge puede tener su propio abogado, o pueden optar por uno solo en común si la separación es de mutuo acuerdo.

La piedra angular del proceso de divorcio en Argentina es la Propuesta Reguladora de los Efectos del Divorcio. Este documento, que debe presentarse junto con la demanda de divorcio, detalla cómo se resolverán todos los aspectos prácticos de la separación.

No se puede iniciar el trámite de divorcio sin esta propuesta. En ella, se deben incluir, como mínimo, los siguientes puntos:

  • Atribución del Hogar Familiar: quién seguirá viviendo en la casa que era el hogar conyugal.
  • Distribución de los Bienes: cómo se repartirán los bienes gananciales adquiridos durante el matrimonio.
  • Compensación Económica (si corresponde): un pago único o en cuotas que uno de los cónyuges puede pedir al otro para compensar el desequilibrio patrimonial que el divorcio le genera.
  • Alimentos (si corresponde): lo que un cónyuge podría solicitar al otro para su subsistencia.
  • Régimen de Cuidado Personal de los Hijos: cómo se organizará la tenencia y el cuidado de los hijos en común (puede ser compartido o unilateral).
  • Régimen de Comunicación y Alimentos para los Hijos: cómo se dará el contacto entre los hijos y el progenitor no conviviente, y el monto de la cuota alimentaria.
tramite, divorcio
Más allá de su simplificación, un trámite de divorcio puede enlentecerse a raíz de diversos problemas o desacuerdos.

Más allá de su simplificación, un trámite de divorcio puede enlentecerse a raíz de diversos problemas o desacuerdos.

Una vez redactada la Propuesta Reguladora, el abogado presenta la demanda de divorcio ante un juez de familia. A partir de este momento, el proceso de divorcio puede seguir dos caminos:

  • Divorcio de Mutuo Acuerdo: si ambos cónyuges están de acuerdo con la Propuesta Reguladora, la presentación es conjunta. El proceso es rápido, ya que solo se debe ratificar la voluntad de divorciarse ante el juez.

  • Divorcio Unilateral: si solo uno de los cónyuges quiere divorciarse, presenta la demanda de forma individual. La parte demandada será notificada y tendrá un plazo para responder y presentar su propia propuesta. El juez intentará que ambas partes lleguen a un acuerdo. Si no lo logran, el juez podrá dictar sentencia de divorcio y resolverá las diferencias en la Propuesta Reguladora en una etapa posterior.

El momento en el que el juez dicta la sentencia de divorcio

Finalmente, el juez dictará la sentencia de divorcio una vez que se verifique que la demanda y la propuesta reguladora cumplen con los requisitos legales.

Es importante destacar que, bajo la ley actual, la sentencia de divorcio es un proceso casi automático, ya que no se puede negar a las personas el derecho a divorciarse. Una vez dictada la sentencia, el juez enviará un oficio al Registro Civil para que se anote el divorcio en la partida de matrimonio original.

Temas relacionados: