Jimena Latorre-Alfredo Cornejo-Marcos Calvente.jpg
La ministra Jimena Latorre, el gobernador Alfredo Cornejo y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, durante el anuncio.
Una transformación con mirada social y ambiental
El cierre del basural trae beneficios inmediatos para más de 15 barrios de la zona noreste de Guaymallén, que por décadas convivieron con focos de contaminación y riesgos sanitarios.
En paralelo, el municipio puso en marcha un plan de inclusión para más de 30 familias que subsistían del reciclado informal en el lugar.
Lejos de ser excluidas, estas personas están siendo acompañadas en una transición hacia el empleo formal, a través de su integración a cooperativas que ya operan en el Centro Verde del departamento. Allí contarán con capacitación, ingresos garantizados durante el proceso de adaptación, equipamiento, transporte y apoyo social para sus núcleos familiares.
Aquí, un video que difundió la comuna:
Embed - Hoy dimos un paso histórico en Guaymallén: cerramos el basural a cielo abierto de Puente de Hierro.
Planificación, legalidad y compromiso
El operativo de cierre incluyó el desvío definitivo de la disposición de residuos sólidos urbanos (RSU) y residuos estériles (restos de construcción, poda, etc.) al único relleno sanitario habilitado del área metropolitana del Borbollón, la intervención del equipo Municipal de Desarrollo Social para informar y asistir a las familias afectadas, y la notificación legal de clausura del predio a sus propietarios.
El municipio, en conjunto con el Ministerio de Ambiente del Gobierno Provincial, trabajan en la elaboración del pliego para la remediación ambiental del sitio, en colaboración con el INTA y la Fundación ArgenInta.
Esta decisión fue acompañada también por mejoras en la normativa y el fortalecimiento de los controles para evitar la formación de nuevos basurales, además de avanzar en la erradicación del comercio ilegal de materiales reciclables, hoy dominado por estructuras informales que lucran con el trabajo precarizado.
basural-Guaymallen-Puente de Hierro.jpg
El basural a cielo abierto en Puente de Hierro.
“No se trata solo de cerrar un basural; se trata de abrir oportunidades”, así lo expresó el intendente Marcos Calvente, quien destacó que la decisión fue tomada con firmeza, responsabilidad y empatía.
“Guaymallén no puede seguir permitiendo la disposición clandestina de residuos y que haya familias viviendo de la basura en condiciones inhumanas. Este es un cambio que dignifica, que cumple con la ley y que favorece a toda la comunidad”, aseguró.
En paralelo, la comuna impulsa proyectos productivos para el desarrollo del sector rural de Puente de Hierro y zonas aledañas, con el objetivo de generar empleo genuino y dar sostenibilidad a esta transformación.
Una comunidad protagonista
El cierre del basural es también una invitación a la ciudadanía a involucrarse activamente en el cuidado del ambiente. Con más de 35.000 toneladas de residuos de toda índole generados por mes, el desafío es colectivo.
Separar en origen, respetar los días y horarios de recolección, denunciar basurales ilegales y acompañar las iniciativas municipales son acciones clave para sostener en el tiempo los avances logrados.
Desde la Municipalidad enfatizan que este proceso no termina con el cierre del basural: continúa con educación ambiental, mejoras en el circuito de reciclado y un llamado al compromiso compartido para construir un Guaymallén más limpio, ordenado y justo.