En septiembre se abrió la licitación pública para la puesta en marcha del Tren de Cercanías, utilizando las vías férreas existentes, para conectar el este con el Gran Mendoza. Desde que se pusieron a disposición los pliegos para la consulta de los potenciales oferentes, es notorio el interés que despertó en la industria. Es que es una de las inversiones más importantes en materia ferroviaria en décadas. El monto asciende a $100.000 millones.
Fuerte interés por la licitación del Tren de Cercanías: la inversión ferroviaria más importante en décadas
Los pliegos de licitación están disponibles para las consultas y hay empresas que solicitaron datos complementarios. La inversión asciende a $100.000 millones
El ministro de Gobierno y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, defendió la iniciativa en la Legislatura hace algunos días y recalcó que la prioridad del presupuesto 2026 son las obras de conectividad, lo que incluso la extensión del Metrotranvía.
Mema explicó en la Legislatura, a la hora de defender la pauta de los gastos, que como la iniciativa posee un alto potencial de financiamiento externo, lo que primero se publicó es un borrador con 30 días de anticipación y esto promueve abrir el juego a la competencia.
Los detalles del Tren de Cercanías en el este
La obra incluye la renovación completa de vías, modernización de estaciones, construcción de paradores accesibles, intervención en 27 pasos a nivel y la incorporación de trenes diésel-eléctricos de última generación, capaces de alcanzar los 90 km/h con una frecuencia inicial de 60 minutos por sentido.
El Tren de Cercanías es una obra muy esperada que surge del acuerdo entre provincia y Nación, con el objetivo de ampliar la oferta para los pasajeros que viajan diariamente a Mendoza a trabajar y a estudiar.
En paralelo, las obras complementarias —como la Variante Palmira, la Doble Vía Arturo González, la Tercera Vía en Guaymallén y las mejoras en los accesos a ese departamento— integran un plan de movilidad metropolitana orientado a descongestionar los ingresos a la capital y promover una circulación más segura y ordenada en una de las zonas más transitadas de la provincia.