Modismos

Frases argentinas: qué significa y cuál es el origen de "como pancho por su casa"

Esta frase, que es utilizada por miles de personas, tiene un gran significado detrás. Sigue leyendo para conocer todos los detalles de su historia.

Muchas personas utilizan distintas frases argentinas, una de ellas es "Como pancho por su casa". Pero no todos saben el verdadero significado detrás de esta expresión y su origen lejano. A continuación te contaremos todos los detalles de su historia y qué significa.

El verdadero significado de la frase

Aplicada a los casos en que un sujeto se introduce en algún sitio, al que no pertenece, como si fuese propio o cuando se toma ciertas licencias que no le fueron concedidas. Más genéricamente, alude a manejarse con un margen amplio de libertad en cualquier situación. Parece que endilgarle tal acción a Pancho es propio de Argentina, en tanto que la frase original española hablaba de Pedro

pedro-i-el-cruel-rey-de-castilla
u victoria más destacada fue en la Batalla de Alcoraz en 1096.

u victoria más destacada fue en la Batalla de Alcoraz en 1096.

San Pedro, considerado la piedra angular de la Casa de Dios, como algunos deducen del texto del Nuevo Testamento en el que Cristo (0-33) le dice: “Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia” (Mateo 16:18).

Pero hay una hipótesis más terrenal, aquella que sostiene que se trata del rey Pedro I de Aragón (1068-1104), quien, según cuentan las crónicas, habría ingresado en Huesca con sus tropas, en 1095, sin la menor resistencia.

Quién era Pedro

Pedro I era hijo de Sancho Ramírez e Isabel de Urgel. Su padre Sancho Ramírez decidió confiarle, siendo aún príncipe título de rey, bajo su suprema autoridad.

Era una fórmula que ya utilizaba Sancho el Mayor, que concedía en vida títulos de regulus a sus hijos para que rigieran como tenencias parte de sus dominios regios. No se conservan documentos del nombramiento ni se conoce el día exacto del inicio de su gobierno sobre estas tierras, pero ya figura como tal a partir de junio de 1085.

pedro I
Continuó con el avance territorial de Aragón, incorporando importantes plazas como Monzón, Barbastro y, finalmente, Huesca.

Continuó con el avance territorial de Aragón, incorporando importantes plazas como Monzón, Barbastro y, finalmente, Huesca.

El 4 de junio de 1094 heredó el trono de Aragón y de Pamplona. El reinado de Pedro I significó la expansión del territorio aragonés en sus tramos central y oriental, llegando hasta la Sierra de Alcubierre y los Monegros.

Conquistó Huesca en 1906, después de derrotar a Al-Musta'in II de Zaragoza en la batalla del Alcoraz. Combatió al lado del Cid en la batalla de Bairén (1097) derrotando a los almorávides.

Temas relacionados: