Planeta Tierra

Fotografiaron un ave de la que no se tenía registro hace más de 55 años

Esta fotografía de esta ave es un fiable es un rayo de esperanza en el ámbito de la biodiversidad y la conservación. Todos los detalles

Una especie de ave ha permanecido prácticamente invisible para la ciencia durante más de medio siglo. Durante decenas de años, los biólogos y ornitólogos afirmaban que podía existir, pero no había evidencia en fotografía fiable de este pájaro.

Su hallazgo reciente representa no solo un registro para la ciencia sino una esperanza para la conservación de especies muy amenazadas. Te contamos sobre esta fotografía que confirma la existencia de esta ave.

Pajaro (1)

Fotografiaron un ave de la que no se tenía registro hace más de 55 años

La especie en cuestión es el New Britain Goshawk (nombre científico Accipiter princeps). Esta ave rapaz endémica de la isla de New Britain estaba documentada en apenas unos pocos especímenes recogidos hace décadas: el último registro científico completo data de 1969, guardado en el Museo Americano de Historia Natural.

La fotografía fue tomada en las remotas selvas de la isla de New Britain, en Papúa Nueva Guinea. En marzo de 2024, el fotógrafo Fiyiano Tom Vierus, junto a un equipo de exploración de la World Wildlife Fund (WWF) y guías locales en la cordillera de Nakanai Mountains, capturó una imagen de esta especie.

Para él, en ese momento, era simplemente otra foto de pájaro, al revisar su tarjeta de memoria, se dio cuenta de que había logrado algo extraordinario, la primera fotografía confirmada de esta especie en más de 55años.

Pajaro (2)

¿Cómo es esta ave?

  • Distribución: endémica de la isla de New Britain, en Papúa Nueva Guinea.
  • Estado de conocimiento: antes del hallazgo, el New Britain Goshawk estaba sólo conocido por unos pocos especímenes y escasos registros sin foto. Según la iniciativa Search for Lost Birds, había eludido “fotografía, sonido o nuevo ejemplar” por 55 años.
  • Conservación: la especie está catalogada como Vulnerable por la International Union for Conservation of Nature (IUCN), debido a la amenaza de pérdida de hábitat forestal, tala y desarrollo agrícola.
  • Tamaño: longitud de 38 a 45 cm.
  • Peso: machos de 180-283 g y hembras más grandes, de 225-380 g.

La fotografía sirve como evidencia tangible de que la especie aún vive en su hábitat natural, lo que abre la puerta a estudios ecológicos, monitoreo y estrategias de conservación específicas. También refuerza la relevancia del trabajo de las comunidades locales y expediciones de fotografía de naturaleza como herramientas de descubrimiento.

Temas relacionados: