La nomofobia es el miedo o la fobia que siente una persona al estar separada de su teléfono móvil o a no tener acceso a él. Es una fobia relacionada con la dependencia del celular y la necesidad de estar constantemente conectado.

Síntomas de la nomofobia

Algunos de los síntomas que pueden experimentar las personas con estas fobias son

personas celular.webp
La nomofobia es un término que deriva del inglés no-mobile-phone phobia

La nomofobia es un término que deriva del inglés no-mobile-phone phobia

  • Ansiedad y pánico: experimentar ansiedad, miedo o pánico cuando se está sin el celular o cuando no se puede acceder a internet.
  • Preocupación excesiva: pensar constantemente en el teléfono, revisar notificaciones y mensajes con frecuencia.
  • Comportamientos compulsivos: revisar el teléfono constantemente, incluso en situaciones inapropiadas o peligrosas, o no desconectarlo nunca.
  • Aislamiento social: reducir las interacciones sociales en persona y preferir la comunicación a través del teléfono.
  • Problemas de sueño: dificultad para dormir o usar el teléfono antes de acostarse o al despertar.
  • Bajo rendimiento: dificultad para concentrarse en el trabajo o estudios debido a la distracción constante del teléfono.
  • Síntomas físicos: dolor de cabeza, taquicardia, problemas digestivos.

Causas y tratamientos

chicas celualr.webp
Este fenómeno es cada vez más común en nuestra sociedad hiperconectada

Este fenómeno es cada vez más común en nuestra sociedad hiperconectada

  • Miedo a perder información: La preocupación de perder mensajes, notificaciones importantes o datos personales almacenados en el teléfono.
  • Miedo a la desconexión social: La ansiedad de no poder comunicarse con amigos o familiares o de perderse eventos sociales.
  • Miedo a estar aislado: La sensación de sentirse excluido o fuera de contacto con el mundo.
  • Presión social: La creencia de que es necesario estar siempre conectado y disponible.
  • Adicción al móvil: La dependencia del teléfono como fuente de entretenimiento, información o gratificación.

Algunos tratamientos como la terapia cognitivo-conductual que ayuda a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento relacionados con la nomofobia. La terapia de exposición que sirve para exponer gradualmente a la persona a la situación temida (estar sin el teléfono) para reducir la ansiedad.

Finalmente, la terapia de grupo para compartir experiencias con otras personas que sufren nomofobia puede ser útil para reducir el aislamiento y la sensación de vergüenza.

Temas relacionados: