Existen varios fenómenos, pero uno que ya ha llegado a varios países es la "lluvia de sangre". Un fenómeno que es novedoso por su color y textura. A continuación te contaremos de qué manera afecta a las personas y por qué se produce en ciertos lugares.

Qué es la lluvia de sangre

La lluvia de sangre es un fenómeno meteorológico infrecuente caracterizado por la caída de lluvia rojiza, que a menudo se describe como de color “sangre”. El término se refiere al color rojo que el agua adquiere al mezclarse con las partículas de polvo sahariano. A pesar de que es un fenómeno natural, puede tener un impacto visual.

lluvia roja.jpg
Este fenómeno sucede rara vez en algunos países

Este fenómeno sucede rara vez en algunos países

Uno de los eventos más famosos de lluvia de sangre ocurrió en Kerala, India, en 2001. El color rojo se atribuyó a esporas de un tipo de alga verde transportada en la atmósfera. Los últimos países en recibir esta lluvia fueron Gales, Reino Unido en 2016, La investigación meteorológica vinculó este evento a las tormentas de arena en el Sahara, cuyas partículas de polvo fueron arrastradas hacia el norte a través del Atlántico.

En marzo de 2020, algunas regiones de Italia presenciaron lluvias de color naranja-rojizo debido a la combinación de precipitaciones con el polvo sahariano. En Australia, en 2021, una combinación de sequía local y tormentas de polvo resultó en lluvia de sangre en varias partes del sureste del país.

Cómo afectan estas lluvias

A pesar de que la calima y las lluvias serán protagonistas en los próximos días, hay que especificar que este polvo en suspensión no es tóxico de por sí. Sin embargo, si se produjera una gran acumulación de estas partículas en nuestro sistema respiratorio, sí podrían dar lugar a algunos problemas de salud.

lluvia.jpeg
Toma las medidas necesarias para cuidarte de esta lluvia

Toma las medidas necesarias para cuidarte de esta lluvia

Inhalar aire de mala calidad puede provocar sequedad en las vías respiratorias o agravar la situación de personas con asma, alergias, EPOC o patologías similares. En función de las partículas inhaladas, estos trastornos serán más o menos graves.

Temas relacionados: