- +225 – Costa de Marfil
- +233 – Ghana
- +234 – Nigeria
- +355 – Albania
- +44 70 – Reino Unido (redireccionamiento de llamadas móviles)
- +7 – Rusia y Kazajistán (variante común en fraudes)
- +381 – Serbia
- +963 – Siria
- +252 – Somalia
- +370 – Lituania
Los estafadores emplean números internacionales por varias razones. Primero que nada porque dificultan el rastreo. Operar desde otro país complica el trabajo de las autoridades locales. Algunas llamadas generan costos elevados, si devuelves la llamada, puedes ser víctima de un sistema llamado “Wangiri”, donde se cuelga la llamada tras un timbre esperando que devuelvas el llamado y se te cobre una tarifa internacional.
Y las razones más utilizadas por las que usan estos números es para aparentar ser entidades oficiales, sorteos internacionales, embajadas, o servicios de paquetería.
Cómo protegerte de las estafas telefónicas internacionales
Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes, sigue estas recomendaciones:
- No contestes ni devuelvas llamadas de números desconocidos con prefijos internacionales.
- Instala apps de bloqueo de llamadas, que identifican y bloquean llamadas sospechosas.
- Configura tu teléfono para bloquear llamadas internacionales entrantes si no las necesitas.
- Reporta los números sospechosos a tu proveedor de telefonía o a las autoridades locales.
- Desconfía de premios, sorteos, o mensajes urgentes de números extranjeros. Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
Los delincuentes han encontrado en los números internacionales una forma efectiva de estafar a personas desprevenidas. Pero estar informado es tu mejor defensa. Si reconoces los prefijos peligrosos y tomas medidas preventivas, puedes evitar caer en estas trampas.