“Nuestra edad biológica refleja el mundo en el que vivimos”, así lo expuso el neurocientífico argentino Agustín Ibáñez, Atlantic Fellow del Trinity College de Dublín. “La exposición al aire tóxico, la inestabilidad política y la desigualdad, por supuesto, afectan a la sociedad, pero también moldean nuestra salud”, explicó el profesional.
“Que una persona envejezca de forma saludable o acelerada está determinado no solo por decisiones individuales o su biología, sino también por sus entornos físicos, sociales y políticos, y estos efectos varían ampliamente entre países”, afirma Sandra Báez, coautora del importante estudio.
¿En qué países se envejece más lento?
Según los autores del estudio, se utilizó inteligencia artificial para calcular las edades biológicas de casi 162.000 personas en todo el mundo. A través de esta muestra, el estudio reveló que los países del norte de Europa, como Dinamarca y Suecia, presentan relojes biológicos más jóvenes.
paises2
Revista Nature. Hizo un profundo estudio donde indicó en qué países la gente envejece más lento.
Los fundamentos que explican este envidiable resultado son la alta igualdad social, instituciones democráticas sólidas, buenos niveles educativos y aire limpio, que contribuyen a retrasar el envejecimiento, disminuyendo el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como demencia, cáncer, diabetes tipo 2 y afecciones cardíacas.
En cuanto a los países de África, el estudio realizado por investigadores del Trinity College expuso que Egipto y Sudáfrica son los países donde las personas envejecen más rápido: los egipcios tienen una edad biológica promedio 4,85 años mayor que su edad cronológica, mientras que los países sudafricanos casi cuatro años más.
Los países que viven bajo constante estrés económico y social, con aires y aguas contaminadas y con poco tiempo y recursos para el cuidado de la salud integral, son propensos a desarrollar más enfermedades ligadas a la vejez.
Hungría y algunos países latinoamericanos, como Ecuador y Colombia, también mostraron envejecimiento acelerado en sus poblaciones.
Fuente: nature.com