Una solución para Cuba
El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, advirtió que no habrá una recuperación inmediata del sistema eléctrico. El apagón se originó por una "salida" automática de una unidad de la central termoeléctrica "Antonio Guiteras", ubicada en el occidente de Cuba.
La recuperación será un "proceso lento", según el funcionario, que estima un porcentaje importante de restablecimiento durante el día, completándose probablemente al día siguiente. Este suceso representa el tercer apagón masivo en menos de dos meses, exponiendo las profundas deficiencias del sistema energético cubano.
cuba.avif
Las medidas fueron tomadas para el bien de los ciudadanos.
Las causas fundamentales de esta crisis incluyen la carencia de combustible y las frecuentes averías en centrales termoeléctricas obsoletas, algunas con décadas de explotación sin inversiones adecuadas. A pesar de haber recibido ayudas como 80,000 toneladas de diésel de Rusia tras los huracanes Oscar y Rafael, La Habana no ha proporcionado detalles sobre cómo estos recursos impactarán en el sistema energético.
La situación refleja un problema estructural que va más allá de eventos coyunturales, evidenciando la necesidad urgente de modernización y inversión en la infraestructura energética cubana.