Según el sitio Enciclopedia Británica, más de 500 especies de plantas son polinizadas por murciélagos que se alimentan de néctar y polen. Estos ejemplares se destacan por tener grandes flores blancas que los mamíferos pueden ver fácilmente en la noche.
Además, sus flores tienen un olor fermentado o almizclado y se caracterizan por abrirse después del atardecer, justo cuando los murciélagos abandonan sus refugios diurnos para alimentarse. Algunas de estas plantas cuentan con una flor en forma de jarrón, lo cual le permite a su polinizador acceder a su alimento de manera más sencilla. Mientras que otras son planas y con forma de cepillo para llenar las vibrisas (bigotes) del mamífero con polen.
En sintonía, la fuente citada señala que el polen es rico en proteína y contiene aminoácidos claves para la salud de los murciélagos: la prolina (importante para fortalecer las membranas de las alas y la cola) y la tirosina (esencial para la producción de leche).
murciélago planta jardín
Descubre cuáles son las plantas que atraen murciélagos.
Por otro lado, los murciélagos también se alimentan de los insectos que se encuentran en algunas plantas. Por lo tanto, el abanico de ejemplares que atraen a estos animales a nuestro jardín es amplio.
Entre las plantas más populares por las cuales los murciélagos sienten atracción se encuentran:
- Jazmín
- Girasoles
- Amapola
- Petunia
- Salvia
- Hortensia
- Trompeta de ángel
Por otro lado, algunas plantas pueden actuar como repelentes de los murciélagos debido a su peculiar y fuerte aroma. Entre las principales se encuentra el eucalipto, la menta y la canela.