Media sanción

Escuelas de verano: exigen que haya un profesor y un auxiliar cada 10 chicos en la pileta

Esta disposición es exclusiva para los niños de entre 3 y 5 años. Quieren unificar las ordenanzas municipales y que se cree un registro de escuelas de verano

El Senado mendocino aprobó por unanimidad un proyecto que establece un marco regulatorio para las escuelas de verano. La iniciativa fija requisitos de seguridad, control y responsabilidad que hasta ahora no existían, y se la espera en Diputados antes de que comience la temporada estival.

Hasta ahora, las colonias o escuelas de verano en Mendoza funcionaban sin una normativa específica que unificara criterios de habilitación, seguridad o control. Cada municipio otorgaba permisos y muchas veces la organización quedaba a criterio de los clubes o de las empresas deportivas que prestaban el servicio.

El proyecto aprobado por el Senado provincial, impulsado por la senadora justicialista Adriana Cano, apunta a cubrir ese vacío legal con un sistema que regule, supervise y determine responsabilidades. Si obtiene sanción definitiva, representará el primer marco normativo integral para estas actividades en toda la provincia.

escuela de verano ok.jpg
La autora del proyecto explicó que si se convierte en ley las escuelas de verano tendrán un marco regulatorio que hasta el momento no existía.

La autora del proyecto explicó que si se convierte en ley las escuelas de verano tendrán un marco regulatorio que hasta el momento no existía.

Un registro único y responsabilidades definidas

Uno de los ejes centrales es la creación de un registro provincial de escuelas de verano, que deberá ser administrado y publicado por la Secretaría de Deportes. Hasta ahora, ese registro existía solo para los clubes, pero no para las colonias que funcionan como servicios tercerizados dentro de esas instituciones.

El proyecto de ley también establece con claridad quién responde ante un reclamo o incidente. El club será responsable de la habilitación y condiciones de sus espacios, pero la empresa o equipo que organice la escuela de verano asumirá la responsabilidad directa sobre los niños y las actividades.

“Hoy, cuando hay que hacer un reclamo, ni siquiera por algo grave sino administrativo, no está claro a quién corresponde dirigirse. Con esta ley eso queda determinado”, explicó Cano durante la entrevista.

Cuántos chicos por profesor y nuevas exigencias en pileta

La norma fija límites precisos de cantidad de niños por grupo y personal a cargo.

Para los grupos de 3 a 5 años, habrá un máximo de 15 niños con un profesor y un auxiliar en actividades generales.

En el caso de las actividades acuáticas, la proporción se reduce: un profesor y un auxiliar cada 10 niños, como mínimo.

Las piletas un buen refugio para combatir el calor
Nuevas disposiciones para las escuelas de verano en Mendoza. Imagen ilustrativa. 

Nuevas disposiciones para las escuelas de verano en Mendoza. Imagen ilustrativa.

Además, se incorporan requisitos obligatorios como seguros de responsabilidad civil, capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP), protocolos para campamentos y actividades acuáticas y controles médicos periódicos.

Un avance que busca llegar a tiempo

El proyecto declara a las escuelas de verano como actividades de interés provincial, con fines educativos y recreativos. Para Cano, el objetivo es garantizar espacios “seguros, formativos y accesibles para todas las familias mendocinas”.

El antecedente más grave de los últimos años fue la muerte de un niño de 4 años ahogado en una pileta del club Marista, en Luján de Cuyo, un caso que reavivó la discusión sobre la falta de controles.

Cano sostuvo que es importante que la Cámara de Diputados trate el proyecto antes de la segunda quincena de diciembre, cuando comienzan a funcionar la mayoría de las colonias. “Es necesario que esta regulación esté vigente para la próxima temporada”, advirtió.