Dulce espera inclusiva

Entrevista a la pareja que tendrá un hijo de vientre subrogado: "Ojalá otras familias se animen"

Gastón Martín (45) y Rodrigo Guajardo (35) viven juntos desde hace 16 años. Esta semana, la ilusión de ser padres se acercó un poco más a la realidad, tras un fallo de la Justicia mendocina. Una charla sincera con los protagonistas

“Cuando me asumí gay, lloré porque no iba poder ser padre. Y hoy estoy a pasos de lograrlo”, se asombra Gastón Martín (45) mientras recuerda el deseo que lo llevó a iniciar, junto a su pareja Rodrigo Gajardo (36), el camino hacia la subrogación de un vientre que les permita cumplir el sueño.

Esta semana, la Justicia mendocina habilitó el proceso a través de un fallo del juez de Familia Marcos Krochik. Y en diálogo con UNO Gastón comenta que el paso siguiente es el trámite para que la obra social inicie el proceso de fertilización asistida.

"Yo siempre quise ser papá, Rodrigo no. Lo fuimos trabajando con el tiempo, y cuando mi hermana nos propuso la posibilidad de prestarnos su vientre en principio ni siquiera lo creímos", repasa el entrevistado, mientras Rodrigo -más tímido- lo acompaña en emocionado silencio.

Gastón y Rodrigo pareja vientre subrogado.jpg

"Hace 16 años que vivimos juntos -cuenta Gastón-. Y durante ese lapso hemos compartido muchísimos proyectos".

►TE PUEDE INTERESAR: Un policía murió tras un choque en cadena entre cuatros vehículos en la ruta 40 en Lavalle

-Una hermana les va a prestar el vientre ¿Cómo se produjo ese acuerdo?

-Habíamos vuelto de un viajecito y estábamos con toda la familia compartiendo un almuerzo. Justo empezamos a contar que teníamos la idea de retomar el proceso de adopción y una de mis hermanas (nota del r.: Gastón tiene cuatro) dijo que nos podía prestar el vientre sin problemas. De las cuatro, ella era la única con posibilidades de hacerlo porque había sido madre y las otras no; y la ley pone ese requisito para subrogar: haber sido mamá anteriormente.

-¿Y entonces?

-Al principio creíamos que era una broma. Pero ella insistió en que hablaba en serio. Así que tuvimos una charla de tres horas y media para pensarlo bien. Después consultamos a los médicos y a nuestra abogada, Cecilia Centenaro, para ver cómo teníamos que actuar.

A la letrada y a los médicos de la la clínica de fertilidad asistida Creo se les sumó la asistencia de psicólogos. Gastón resume: "todos ellos, junto a nuestras familias, nos acompañaron de diez".

vientre subrogante.jpg
La pareja reconoce que cuenta con un entorno afectivo muy sólido.

La pareja reconoce que cuenta con un entorno afectivo muy sólido.

►TE PUEDE INTERESAR: Un temblor en Mendoza alteró la rutina del sábado: el epicentro fue en San Luis

Los desafíos de recurrir a un vientre subrogado

La pareja admite que recurrir a un vientre subrogado tiene sus particularidades, aunque la que "presta" la panza sea una hermana muy querida.

"Imaginate: más allá de su generosidad, ella va a gestar durante nueve meses un hijo que no es suyo. Entonces es importante que exista una red familiar y de amigos que nos contenga a todos. Nosotros por suerte contamos con eso, tanto desde mi familia como desde la de Rodri, que me mira acá enfrente y sonríe", describe Gastón.

Tras conocer el fallo de la Justicia que los habilita a seguir adelante con el proyecto, el hogar de los chicos está más revolucionado que nunca.

"Lo primero que hicimos fue cambiarnos a una casa más cómoda, con más habitaciones; para que el bebé cuando llegue tenga su espacio. Rodrigo se recibió de programador, para tener la posibilidad de quedarse y cuidar al bebé. Yo seguiré con mi trabajo de coordinador general de un instituto preuniversitario", relata.

A su vez, la hermana de Gastón -que prefiere no dar a conocer su nombre- entrará de licencia en cuanto se produzca la fertilización asistida, que contará con la participación de una donante de óvulo.

Una vez que la mujer esté gestando, la pareja irá a visitarla periódicamente a su casa de Zona Este, donde ella vive.

Durante los últimos tres meses la rutina cambiará: "Hemos coordinado para que ella se venga a nuestra casa en esa etapa cercana al parto, de modo que podamos vivir también nosotros la experiencia de sentir los movimientos de nuestro bebé en la panza y estar activos durante las ecografías y toda la previa", se entusiasma Gastón.

Después de nueve meses, llegará el nuevo integrante: Lorenzo si es nene y Catalina si es nena.

-¿Qué les dirían a otras parejas que están pensando en tener un hijo?

-Que se animen, porque es posible. Décadas atrás nos decían que estas eran cosas lejanas a nosotros. Pero tenemos la esperanza de que el fallo que se conoció esta semana allane el camino para otras familias. Y para que si alguna personita está sufriendo porque piensa que no podrá ser papá a raíz de su identidad sepa que sí, que se puede.

►TE PUEDE INTERESAR: Regresó a su casa la familia a la que un camión de YPF se le incrustó en el jardín del frente

Temas relacionados: