El coleccionismo de monedas y billetes es una actividad que puede llegar a dar mucho dinero. En los últimos años, la numismática, tal como se llama realmente, ha tenido un importante auge, haciendo que los coleccionistas tengan cada vez más acceso a monedas y billetes muy raros, pero también ha hecho que muchos aficionados se ilusionen con poseer ejemplares de mucho valor, como es este billete de 100 pesos.

Una moneda o un billete que tenga detalles atípicos puede hacer que una persona gane mucho dinero. Ya sea por antigüedad, rareza o errores de impresión, estos ejemplares pueden valer miles de pesos o dólares y cambiar el presente económico de su dueño de manera importante. Un ejemplo es este billete de 100 pesos que se vende a casi 800.000 pesos.

Diseño sin título (3).jpg

Cómo es el billete de 100 pesos que vale 800.000 pesos

Este billete de 100 pesos fue impreso en el año 1983 y presenta la figura del general José de San Martín, pero ya en sus últimos años y no durante su carrera militar, como ha ocurrido en otros billetes. En tanto, en el reverso, se muestra una imagen de la localidad de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego.

El billete de 100 pesos argentinos se encuentra fuera de circulación en la actualidad, pero no es este el detalle que llama la atención sobre este ejemplar, sino el hecho de que su número de serie es idéntico en todos sus componentes: 33.333.333 A.

billete 100 pesos.webp

Qué hacer con las monedas y billetes

Al igual que este billete de 100 pesos, son muchos los ejemplares de monedas y billetes que pueden generar mucho dinero gracias al interés de coleccionistas.

La persona que tenga alguna moneda o billete que llame la atención, puede acudir a alguna casa de numismática y consultar con un especialista. Además, también se pueden revisar sitios de compra venta para darse una idea del valor que puede llegar a tener.