En Mendoza, ya son 2.005 los trabajadores de la salud vacunados contra el Covid-19 con la vacuna Sputnik V. Así lo confirmó la directora del Vacunatorio Central de la provincia, Iris Aguilar, quien además destacó que el miércoles llegaron unas 5.000 dosis de la vacuna contra el Covid-19 que completan las más de 11.000 pedidas por el Ministerio de Salud de la provincia para esta primera etapa.
En Mendoza, ya son más de 2.000 los trabajadores de la salud vacunados contra el Covid-19
La directora del Vacunatorio Central contó que ya llegaron las 11.000 vacunas para la primera dosis contra el Covid-19. La campaña comenzó en los hospitales públicos y seguirá en los privados
Aguilar explicó que la campaña comenzó en los hospitales públicos y en dos centros de salud (el N° 62 de Junín y el N° 31 de Luján de Cuyo) con capacidad y condiciones para recibir la vacuna y poder colocarla.
Te puede interesar...
A quiénes se ha vacunado
La funcionaria manifestó que se ha priorizado a vacunación para los trabajadores de la salud, especialmente los que trabajan en equipos de cuidados intensivos y en los servicios de guardia, tanto del sector público como del privado y que luego van a ir extendiendo la cobertura de la vacunación contra el Covid -19 al resto de los servicios.
Aguilar explicó que no solo se vacuna a médicos y enfermeros, sino a alumnos de la carrera de medicina o afines que se desempeñan en los hospitales.
La etapa que debe comenzar en breve es la de la vacunación contra el Covid-19 en las clínicas y sanatorios privados.
La funcionaria dijo que habrá dos instancias: la de los efectores de la salud privados con capacidad para recibir la vacuna, porque tienen freezer para conservarlas a -18° y personal idóneo para manipularla y los que no la tienen.
En este segundo caso, se darán turnos para que los trabajadores de la salud del sector privado se vacunen contra el Covid-19 en los efectores públicos.
Buen ritmo de vacunación
Acerca de la cantidad de personal vacunado, como se dijo anteriormente, hasta el miércoles fueron 2.005 los trabajadores de la salud que recibieron la vacuna contra el Covid-19.
También aseguró que se está vacunando a muy buen ritmo en todos los hospitales públicos y en los dos centros asistenciales mencionados.
En cuanto a la celeridad de la colocación de la vacuna contra el Covid-19 a los trabajadores de la salud, la funcionaria manifestó que van a buen ritmo. Explicó que el Lagomaggiore y el Notti fueron los hospitales públicos que más vacunaron, y en los demás también se está llevando adelante un proceso rápido. Pero también mencionó a los centros asistenciales de OSEP, al hospital Carrillo y al Lencinas.
Por el momento, no hay fechas ni ningún otro dato sobre la llegada de la segunda dosis de la vacuna. Aguilar explicó que este es un tema a resolver por el Ministerio de Salud de la Nación y que desde Mendoza, solo queda estar atentos a las coordenadas que se den desde la cartera que dirige Ginés González García.
La respuesta positiva de los trabajadores
Sobre la colocación de la vacuna, Aguilar explicó que tienen mayor adherencia los trabajadores de los hospitales que poseen unidades de cuidados intensivos, y que supone que tiene que ver con que han visto la parte más dura de la internación por coronavirus.
Pocos efectos adversos
En cuanto a los efectos adversos que han detectado luego de la colocación de la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, la médica explicó que en apenas un 3% de la cantidad de vacunados se presentaron efectos adversos y todos ellos esperables.
Para Aguilar, la vacuna demuestra que es segura, que tiene los efectos adversos esperables con cualquier otra vacuna de calendario.
Sin pérdidas de dosis
La funcionaria confirmó también que en Mendoza no se han perdido dosis por cortes de energía o por pérdida de cadena de frío.
Sin embargo, destacó que nadie está exento de que ocurra.