En el histórico Teatro Sanders de Harvard, Bill Gates compartió sus reflexiones sobre el presente y futuro de la tecnología. El cofundador de Microsoft, quien regresó al campus donde estudió hace medio siglo, manifestó su inquietud por el acelerado desarrollo de la inteligencia artificial. "La tecnología es un poco aterrador dado la velocidad de su progreso", expresó ante una audiencia repleta de estudiantes.

La presentación de su nuevo libro autobiográfico "Source Code" permitió conocer aspectos inéditos del magnate tecnológico. Gates recordó sus días como estudiante en el campus, donde destacó por su precoz talento en programación y matemáticas. "Algunos profesores querían adelantarme de curso, otros querían retrasarme", relató sobre su compleja personalidad juvenil, reconociendo que hoy probablemente sería diagnosticado dentro del espectro autista.

De estudiante de Harvard brillante a visionario

Alerta Elon Musk aseguró quiénes son las personas que lucharán la guerra contra la Inteligencia Artificial.jpg
¿La inteligencia artificial está avanzando demasiado rápido?

¿La inteligencia artificial está avanzando demasiado rápido?

La relación de Gates con Harvard marcó profundamente su trayectoria profesional. Durante su segundo año como estudiante, su amigo Paul Allen irrumpió en su habitación de Currier House con una revista que mostraba la primera computadora personal en su portada. "Era un frío invierno en Boston y él dijo: 'aquí estamos congelándonos mientras la revolución sucede sin nosotros'", rememoró Gates sobre el momento que lo impulsó a dejar la universidad.

Bajo la moderación del profesor Arthur C. Brooks, Gates reflexionó sobre la evolución de la industria tecnológica. Los avances actuales contrastan con la época dorada de Microsoft, cuando desarrollaron programas como Word. "Nadie decía: '¡Oh, no! La gente lo usará para escribir notas de secuestro o documentos incorrectos'. Entendían que era una herramienta de productividad que, en general, sería algo muy positivo", comparó.

La omnipresencia de la tecnología en la vida cotidiana también generó debate. Gates reveló que su hija menor no tuvo acceso a un teléfono inteligente hasta los 15 años. "La gente siempre pensó que era extraño que el tipo que ayudó a crear parte de esto intentara evitar que su hija se convirtiera en una usuaria excesiva", admitió.

La charla culminó con una pregunta sobre el futuro de la inteligencia artificial. Gates pronosticó que esta "inteligencia gratuita" aliviará la escasez en campos como medicina y educación. Sin embargo, su optimismo vino acompañado de cautela ante el vertiginoso ritmo de desarrollo.

gates harvard.webp
Bill Gates dio una interesante charla en Harvard.

Bill Gates dio una interesante charla en Harvard.

La visión actual del pionero tecnológico

Los estudiantes presentes aprovecharon para consultar sobre diversos aspectos de la vida del empresario. La discusión abarcó desde sus decisiones empresariales hasta su actual rol como filántropo global. Gates enfatizó la importancia de mantener la curiosidad y permitir que los jóvenes asuman riesgos, valores que sus padres le inculcaron durante su propia juventud.

Gates, quien dejó la dirección ejecutiva de Microsoft en 2000 y la presidencia en 2014, dedica actualmente su tiempo a iniciativas globales en salud, agricultura, desarrollo y educación. Su visita a Harvard demostró que, incluso después de décadas de éxito en la industria tecnológica, mantiene una mirada crítica y cautelosa sobre los avances que él mismo ayudó a impulsar.