Empresas

Empresa de desinfección estadounidense se declara en quiebra acusada de causar cáncer

Pese a las graves acusaciones, la empresa busca volver a la corte para poder seguir operando durante su quiebra. Todos los detalles

Cosmed Group Inc., una reconocida empresa de esterilización estadounidense, se declaró en bancarrota hace algunas semanas bajo el capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos después de ser nombrada en una serie de demandas que alegaban que sus productos químicos causaban enfermedades.

En concreto, Cosmed fue nombrada en más de 300 demandas individuales en varias jurisdicciones y dos demandas colectivas, en las cuales las personas declaran haber inhalado óxido de etileno cerca de las instalaciones. Este es un gas utilizado para la esterilización que provoca cáncer.

estados unidos, empresa.jpg
Empresa de desinfección estadounidense se declara en quiebra acusada de causar cáncer

Empresa de desinfección estadounidense se declara en quiebra acusada de causar cáncer

Cosmed se declara en quiebra en Estados Unidos

La esterilización es un proceso que elimina todos los microorganismos vivos, como bacterias, virus, hongos y esporas, de un objeto o material, y se lleva a cabo mediante procesos físicos o químicos. Esta empresa busca eliminar cualquier agente contaminante o infeccioso que pueda poner en riesgo la seguridad y salud de los usuarios.

Sin embargo, por la emisión de óxido de etileno y otros productos en sus instalaciones, las demandas aclaran que la compañía está logrando todo lo contrario.

Según documentos judiciales, Cosmed Group utiliza óxido de etileno, óxido de propileno, vapor y procesos de calor seco para pasteurizar y esterilizar dispositivos médicos y productos agrícolas como hierbas, especias, frutos secos y cereales.

empresa, estados unidos.jpeg
Empresa de desinfección estadounidense se declara en quiebra acusada de causar cáncer

Empresa de desinfección estadounidense se declara en quiebra acusada de causar cáncer

La agencia de noticias Reuters aclara que las demandas por lesiones personales se relacionan tanto con las instalaciones actuales de la empresa como con las instalaciones antiguas.

Una empresa con antecedentes

Con todo, hay que decir que no es la primera vez que esta empresa se ve sumergida en un problema de este tipo. En 2005, ya había acordado pagar 1,5 millones de dólares para resolver una investigación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos sobre las emisiones de óxido de etileno en seis de sus instalaciones.

Pese a la mala noticia y a las graves acusaciones que involucran al cáncer, la compañía ya ha solicitado volver a la corte para buscar la aprobación de otras medidas rutinarias destinadas a garantizar que su negocio pueda operar sin problemas durante su quiebra.