El sueldo de la empleada doméstica aumentó el 10% en dos tramos durante el 2020. El primero en marzo y el segundo en mayo, a través de la resolución 1/2020 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.

La resolución, publicada en el boletín oficial, no fue aceptada por el gremio de trabajadores de casas particulares y estableció un incremento salarial a hacerse efectivo 5% a partir del 1 de marzo y el mismo porcentaje, no acumulativo, a partir del 1 de mayo.

Además, el Gobierno Nacional autorizó a las empleadas domésticas a la tramitación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que en agosto tendrá su tercer pago de $10.000.

 Embed      

Empleada doméstica: escala salarial vigente

  • Supervisor/a: coordina y controla las tareas de dos o más personas a su cargo.
  • Hora: $174,50 - Mensual: $21.818,50 (con retiro).
  • Hora: $191,00 - Mensual: $24.303,50 (sin retiro).
  • Personal para tareas específicas: cocineros/as contratados en forma exclusiva y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad.
  • Hora: $165,00 - Mensual: $20.270,50 (con retiro).
  • Hora: $181,00 - Mensual: $22.564,50 (sin retiro).
  • Caseros: presta tareas de cuidado general de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.
  • Hora: $155,00
  • Mensual: $19.777,00
  • Asistencia y cuidado de personas: asistencia y cuidado no terapéutico de personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.
  • Hora: $155,00 - Mensual: $19.777,00 (con retiro).
  • Hora: $174,50 - Mensual: $22.039,50 (sin retiro9.
  • Personal para tareas generales: limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y toda otra tarea típica del hogar.
  • Hora: $144,50 - Mensual: $17.785,50 (con retiro).
  • Hora: $155,50 - Mensual: $19.777,00 (sin retiro).
 Embed      

Se aplicará un adicional por zona desfavorable equivalente al 25% sobre los salarios mínimos de cada categoría respecto del personal que preste tareas en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y en la ciudad bonaerense de Patagones.

Empleo doméstico: cómo pagar y generar el recibo de sueldo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detalla el mecanismo para pagar y darle el recibo de sueldo a las empleadas domésticas.

El empleador podrá elegir entre generar los volantes de pago y el recibo a través del Registro de Empleadores de la AFIP o seguir completando el Formulario 102/B (Formulario 102/RT desde octubre de 2014).

Cómo generar el recibo de sueldo de empleadas domésticas:

  • Ingresar con clave fiscal al sitio de la AFIP o mediante Homebanking (Link o Banelco).
  • Hacer click en "Simplificación Registral – Registros Especiales de Seguridad Social".
  • En la columna de la derecha, seleccionar "Generar Recibo de Sueldo".
  • Seleccionar el CUIL del empleado y período del recibo de sueldo y aceptar.
 Embed      

El sistema va a mostrar los datos registrados, que se pueden modificar. Se deben completar los datos que faltan (número de comprobante de pago de los aportes y contribuciones) y luego "Generar recibo".

En este caso, se mantiene el esquema del formulario F102/RT, donde se consigna el salario básico (no se explica si es bruto o neto) y no se prevé desagregar el monto de aportes del trabajador, aunque se pueden poner con signo negativo.

Luego aparecerá el recibo de sueldo listo para su impresión.

Si se sale del sistema y se necesita modificar datos o reimprimir el recibo de sueldo, se puede ingresar en "Modificaciones, Bajas y Consultas" / "De Recibos de Sueldo".

Aportes y contribuciones de empleadas domésticas

  • Ingresar al servicio "Simplificación Registral – Registros Especiales de Seguridad Social" con clave fiscal.
  • Seleccionar en la columna de la derecha: "Generar Volante de Pago AFIP".
  • Al igual que al generar el recibo de sueldo, elegir el CUIL del trabajador y el período y luego marcar "Seleccionar".
  • En la lista que se desplegará, elegir el formulario que se va a generar y la cantidad de horas semanales trabajadas y presionar "Siguiente".
  • El sistema va a mostrar los importes que se deben ingresar. Si es correcto, seleccionar "Generar VEP".

Luego, seleccionar el VEP y la entidad de pago: Link, Pagomiscuentas, Interbanking. Esta modalidad no permite que se imprima el volante y se pague en un banco o una oficina de Rapipago o Pago Fácil.

Temas relacionados: