Artes

Elio Ortiz presentó su libro e inauguró una muestra durante el homenaje que le realizó la UNCuyo

Elio Ortiz presentó el libro de su autoría, El arte como un altavoz. Elio Ortiz, un ceramista andino e inauguró la muestra Memoria - Trayectos y Significados.

Por UNO

Elio Ortiz fue homenajeado por la Universidad Nacional de Cuyo. Durante la jornada el artista presentó el libro de su autoría, El arte como un altavoz. Elio Ortiz, un ceramista andino e inauguró la muestra Memoria - Trayectos y Significados.

Lo acompañaron, en el Espacio de Arte Luis Quesada de la Nave, la rectora de la UNCuyo, Esther Sánchez, el vicerrector, Gabriel Fidel, y los críticos de arte Pilar Altilio, de Buenos Aires, y el mendocino Andrés Cáceres.

Muestra Elio Ortiz.jpg

Elio Ortiz agradeció a los presentes y especialmente a su familia. Puso en valor el trabajo en equipo que hizo posible el encuentro. Y aclaró que cuando buscó apoyo institucional, para presentar su libro y la muestra no dudó en hacerlo en la UNCuyo.

►TE PUEDE INTERESAR: Premios Gardel 2023: Mendoza obtuvo seis nominaciones

Pilar Altilio, la crítica de arte que trabajó con el artista en la preparación de su libro, dijo que les resultó complejo construir un argumento que no fuera una biografía, o una perspectiva que sólo abordara la obra de Elio Ortiz. Comentó que la obra tiene una elaboración teórica y que la más interesante es en la que el autor afirma que es un ceramista andino. Y concluyó: “Es la primera vez que tengo el libro en mis manos y creo que vale la pena leerlo, tenerlo, admirarlo y compartirlo”.

Apogeo de su carrera

La rectora Esther Sánchez ponderó la iniciativa y afirmó que: “Lo importante es visibilizar a los artistas en el apogeo de su carrera, lo que siembran a lo largo de su trayectoria y los frutos que traen como resultado de esa siembra”.

Esther Sanchez y Elio Ortiz.jpg

En cuanto a la muestra Memoria - Trayectos y Significados, Ortiz hace un recorrido con obras que pertenecen a diferentes momentos de su quehacer artístico como “Los dioses del silencio - N.N” (1984), que obtuvo el 1° Premio del Salón Nacional de Cerámica Artística, una serie de obras de preservación y rescate patrimonial como la instalación de Sacrificio ritual andino (2022 - 2023) y de Faustina (2020) realizada en modelado directo a partir de la interpretación de un dibujo de su hija.

Andrés Cáceres aprovechó la ocasión para hacer un repaso de la labor y producción de los artistas mendocinos, desde el realismo de Fader hasta el cinetismo de Le Parc, pasando por Santángelo, Fernando Hocévar y Nora Correas, afirmando que existe un registro propio otorgado por la calidad. “Somos multiculturales, abiertos y efusivos y dueños de las más variadas técnicas”, aseguró Cáceres.

►TE PUEDE INTERESAR: Dictarán más de 50 talleres de formación artística en el teatro Independencia

Finalizadas las presentaciones hubo un brindis al que se sumaron autoridades y exfuncionarios de la UNCuyo, personajes del ámbito artístico, cultural local y referentes de los medios de comunicación de Mendoza, además de profesionales del mundo académico, familiares de Elio Ortiz y amigos.

La muestra se podrá visitar de miércoles a domingos de 18 a 21, hasta el viernes 28 de abril. Luego algunas de sus obras serán trasladadas a un espacio cultural en Los Palacios, su casa natal en la provincia de La Rioja.

Obra de Elio Ortiz.jpg

Fuente: Prensa UNCuyo.