Mundo

El zorro de las Malvinas sobrevivió a glaciares y sequías pero no a los ingleses: único mamífero de las islas

El zorro de las islas Malvinas sobrevivió por millones de años a distintas causas naturales, pero la llegada de los ingleses lo cambiaría todo

A fines del Pleistoceno (cerca de 10,000 años AP) se extinguieron la mayor parte de los mega mamíferos que habitaron Sudamérica. Entre los que sobrevivieron se encontraban dos especies de cánidos del género Dusicyon, con un aspecto semejante a un zorro robusto. Una de las especies, el zorro malvinero (Dusicyon australis), también llamado lobo de las Malvinas, zorro-lobo y warrah, fue el único mamífero terrestre que habitaba en esas islas.

Las causas de esta extinción fueron una combinación de repetidos cambios climáticos y la presión de la caza realizada por los primeros hombres sudamericanos. Te contamos sobre este zorro único y la predicción de Darwin que se cumpliría respecto a esta especie que habitó las islas Malvinas.

Zorro malvinero (1)

El zorro de las Malvinas sobrevivió a glaciares y sequías pero no a los ingleses: único mamífero de las islas

La población que quedó en el continente se extinguió, quedando en las islas Malvinas la única muestra de su linaje, la cual sobrevivió a las duras condiciones de las islas durante decenas de miles de años, hasta que la cacería propinada por los colonos británicos la eliminó de la faz de la Tierra para siempre

El nombre guará, transcrito por los británicos como warrah, procede del nombre que le dieron los gauchos rioplatenses (algunos de ellos oriundos de la región pampeana y de la Banda Oriental) que entre los siglos XVIII y XIX se establecieron en las Malvinas, al ver al zorro semejante al aguará guazú.

El zorro de Malvinas se extinguió a finales del siglo XIX como consecuencia de las grandes matanzas que realizaron los colonos británicos de las islas debido a que la especie depredaba sobre las ovejas y por el aprovechamiento de sus pieles, que eran muy apreciadas. Los últimos avistamientos fueron realizados en el año 1876, aunque algunos autores reportan citas más modernas para los años 1897 y 1898.

Zorro malvinero (2)

¿Cómo era el zorro lobo de las Malvinas?

Darwin predijo la extinción del zorro: "El número de esos lobos disminuye con rapidez: han desaparecido ya de la mitad de la isla que se encuentra al oriente de la lengua de tierra que se extiende entre la bahía de Salvador y el estrecho de Berkeley. Dentro de algunos años, cuando estas islas estén habitadas, sin duda a ese zorro se le podría clasificar, como al dodo, entre los animales desaparecidos de la superficie de la Tierra"

El Zorro lobo de las Malvinas:

  • medía unos 90 cm de longitud corporal desde el hocico hasta el nacimiento de la cola
  • alcanzaba los 30 cm
  • poseía un pelaje muy tupido, adaptado a los rigurosos inviernos de las Malvinas, su hábitat exclusivo
  • el cuello y las patas amarillentas, la garganta y labios blancuzcos, orejas grisáceas externamente vayas
  • la cola semejante a la de un zorro, parduzca en su origen aunque concluyendo en una típica punta blanca

Temas relacionados: