El proyecto forma parte del plan “Trenes para Chile”, impulsado por el Gobierno, y busca transformar la forma en que las personas se mueven entre ciudades, ofreciendo rapidez, eficiencia y comodidad. Con 12 servicios diarios y la posibilidad de ampliar pasajeros cada año, este tren representa un nuevo estándar de transporte en este país de América Latina.
Tren (1)
Funciona con energía eléctrica y diésel, adaptándose a distintos trayectos.
El tren más rápido de América Latina
Este tren está pensado para todos: asientos reclinables con mesa individual, baños accesibles, espacios para sillas de ruedas, cafetería a bordo y maleteros amplios. Su tecnología bimodal permite funcionar en modo eléctrico y diésel, mientras que las pantallas LED y el moderno sistema de megafonía hacen del viaje una experiencia cómoda y segura.
La rapidez de este tren se debe a un diseño de última generación adquirido a la empresa china CRRC Sifang, especializada en trenes desde 1900. Se trata de una unidad múltiple bimodal (BMU) que puede operar tanto con diésel como con energía eléctrica, lo que le da mayor versatilidad en diferentes trayectos. A esto se suma un sistema aerodinámico optimizado, motores más potentes y una estructura pensada para reducir fricción y mejorar la eficiencia.