Un equipo de paleontólogos del Centro de Paleontología de Vertebrados de la Universidad Mansoura de Egipto y la Universidad de Michigan de los Estados Unidos, entre otras instituciones, halló el fósil de cocodrilo más antiguo alguna vez conocido. El descubrimiento fue publicado en la revista especializada The Zoological Journal of the Linnean Society.
El sorprendente descubrimiento que revela dónde surgieron los cocodrilos marinos
El sorprendente descubrimiento fue realizado por científicos egipcios y estadounidenses. ¿Dónde surgieron los cocodrilos en realidad?
El sorprendente hallazgo cambia la comprensión del origen africano de los cocodrilos marinos, y permite reconstruir la evolución de estos reptiles prehistóricos.
Este descubrimiento cambia la comprensión de los cocodrilos marinos en la actualidad.
Un descubrimiento de 80 millones de años
Los restos fósiles de este descubrimiento fueron encontrados cerca de los oasis de Kharga y Baris en la región de Nuevo Valle. Incluyen dos cráneos parciales y dos hocicos de cuatro individuos en diferentes etapas de crecimiento.
Tras el análisis de los restos fósiles, los investigadores no solo aportaron información sobre la evolución de los cocodrilos, sino que también destacaron la importancia de Egipto como cuna de la paleontología africana.
Este descubrimiento adelanta el surgimiento de los cocodrilos marinos en África, ya que previamente se creía que habían aparecido más tarde y en otras regiones.
En concreto, la nueva especie fue llamada en homenaje al profesor Ahmed Kassab, un referente de la paleontología egipcia. Así las cosas, se denominó Wadisuchus kassabi.
Este descubrimiento data de más de 80 millones de años atrás.
Más allá de las conclusiones, el principal problema que abordó el descubrimiento fue la falta de fósiles antiguos y bien conservados de dirosáuridos en África. Durante décadas, los científicos han debatido sobre el origen y la diversificación de este ejemplar.
Cuánto medían los ejemplares de esta especie
Luego de realizar el análisis de estos restos fósiles, los especialistas pudieron determinar el tamaño de estos cocodrilos, y la realidad es que quedaron sorprendidos.
Una de las conclusiones del descubrimiento explica que los ejemplares de esta especie medían entre 3,5 y 4 metros de largo. Tenía un hocico muy alargado y dientes altos y afilados.
Los resultados sitúan a este cocodrilo como el miembro más antiguo conocido del grupo y sugieren que la diversificación de los dirosáuridos comenzó antes de lo que se pensaba, posiblemente entre 87 y 83 millones de años atrás. Este descubrimiento confirma, de una vez por todas, que África es la cuna de la evolución de los cocodrilos.

 
		





 
   
  