España

Descubrimiento de un nido de avispas asiáticas genera alarma en Andalucía

Un hallazgo de 7,5 kilos en un pinar de Málaga frena la expansión de una peligrosa especie invasora en el sur de España por primera vez.

El descubrimiento del primer nido de avispa asiática en Andalucía activó todas las alertas. Un equipo de especialistas lo retiró a tiempo en una finca privada de Alhaurín de la Torre, en Málaga, lo que supone un golpe clave contra la expansión de esta especie invasora en el sur del país. Se pensaba que las altas temperaturas de la región frenarían su llegada.

Este nido pesaba 7,5 kilos y contenía miles de larvas en su interior. Álvaro García, técnico especialista en control de plagas, explica que si lo dejaban unos días más, cientos de reinas fértiles saldrían y su avance sería imparable. La rápida acción de los expertos detiene, por el momento, la entrada de estas avispas.

Un operativo contra el reloj

La historia comienza gracias a Eduardo Sáez, un biólogo y amante de la naturaleza. Él es el propietario de la finca donde estaba el nido. Aunque no es un experto en avispas, reconoció que aquello no era común y avisó a los profesionales para coordinar la retirada. El rescate fue excepcional porque querían el nido entero para analizarlo.

Para poder llegar hasta él, tuvieron que construir un camino con una excavadora. El nido se encontraba en un pino a unos 10 metros de altura, en un lugar de muy difícil acceso. Solo así pudieron acercar la plataforma elevadora necesaria para la operación.

nido avispas
El descubrimiento puso en alerta a toda la provincia, ya que este insecto puede invadir un ecosistema rápidamente.

El descubrimiento puso en alerta a toda la provincia, ya que este insecto puede invadir un ecosistema rápidamente.

La prioridad era retirar la estructura intacta. Esta tarea duró cerca de dos horas y fue muy exigente. García tuvo que llevar puesto todo el tiempo un traje de protección individual que está diseñado para usarse solo durante 15 minutos. Cada rama que rodeaba el nido se cortó con un cuidado extremo.

Actualmente, el nido se encuentra en fase de estudio. Este descubrimiento permite a los expertos analizar la colonia y entender mejor la expansión de la avispa asiática en el sur de España. Su presencia confirma que la especie se adapta a climas cálidos y coloniza nuevas zonas con rapidez.

Una especie invasora que se adapta a todo

Estas avispas se distinguen fácilmente de otras especies presentes en España. Tienen el cuerpo negro, las patas amarillas y una franja naranja en el abdomen. Su picadura deposita más veneno por su mayor tamaño, pero su capacidad de expansión es lo que realmente preocupa.

Su reproducción es muy agresiva y cualquier descuido puede provocar que centenares de reinas funden nuevas colonias. La decisión de retirar el nido entero va a permitir que los especialistas estudien cada larva. Así obtienen datos únicos sobre el avance de la especie en el sur de España.

Gracias a una buena coordinación, la avispa asiática no pudo establecerse en Andalucía, al menos por ahora. Los investigadores ya disponen de un primer registro concreto para continuar con la vigilancia sobre la expansión de la especie.

Temas relacionados: