Descubrimientos

Descubren el diente de un depredador histórico en Brasil: reinó hace millones de años

Este depredador supo conquistar América del Sur millones de años atrás. Los detalles del descubrimiento

Un depredador extinto hace millones de años se hizo presente en Brasil, más precisamente en la Formación Tremembé, una unidad geológica en el corazón de la Cuenca de Taubaté, en el estado brasileño de São Paulo. Las conclusiones de este importante hallazgo fueron publicadas en la Revista Brasileira de Paleontologia.

En concreto, este descubrimiento sirve para aprender más y describir al hylacosmilus atrox, un mamífero metaterio con colmillos en forma de sable que pertenecía a una línea evolutiva específica.

descubrimiento, brasil

Un descubrimiento asombroso

Estos animales, parientes lejanos de los actuales marsupiales, desarrollaron formas corporales y adaptaciones tan extremas que a menudo son comparados con carnívoros placentarios como los felinos o los perros, aunque fueron un depredador que evolucionó diferente.

La Formación Tremembé, donde fue hallado el fósil, corresponde a un ecosistema lacustre de hace entre 29 y 21 millones de años, una etapa marcada por cambios globales drásticos. En esta etapa, el animal protagonista del descubrimiento era uno de los principales.

El fósil del depredador, catalogado como MHNT.VT.2075 y conservado en el Museo de Historia Natural de Taubaté, consiste en un colmillo inferior derecho con una curvatura marcada y signos evidentes de desgaste.

brasil, descubrimiento

El diente se proyectaba hacia el frente de la mandíbula, lo que sugiere un uso activo y repetido, probablemente en la captura o procesamiento de presas.

Lo más fascinante de este descubrimiento no es solo el diente en sí, sino lo que representa. En paleontología, cada hallazgo es una pieza más de un rompecabezas enorme, y a menudo incompleto. Es decir, este hallazgo sirve para reconstruir la existencia de este carnívoro.

La extinción de esta especie

Al igual que sucede con muchos otros descubrimientos, la extinción de esta especie puede haberse debido a alguno de estos dos factores:

  • Cambios ambientales: se cree que la evolución de los ecosistemas sudamericanos afectó a la estrategia de caza de emboscada del Thylacosmilus, que dependía de entornos boscosos para emboscar a sus presas.
  • Competencia con otros depredadores: las aves del terror (forusrácidos) eran depredadores más agresivos y competían directamente por los mismos recursos.

Temas relacionados: