El rover Curiosity de la NASA logró capturar imágenes extraordinarias de nubes crepusculares coloreadas en el cielo marciano, un fenómeno natural que ocurre únicamente durante el otoño temprano en el hemisferio sur del planeta rojo. Las fotografías, tomadas el 17 de enero, muestran un espectáculo visual que duró 16 minutos.

Mediante su Mastcam, que funciona como los ojos del robot explorador, el Curiosity documentó estas formaciones nubosas que presentan tintes rojos y verdes mientras se desplazan por la atmósfera marciana. Las nubes, conocidas como noctilucentes, aparecen a una altura de entre 37 y 50 millas sobre la superficie del planeta.

Un fenómeno atmosférico singular

Las peculiares condiciones atmosféricas de Marte permiten la formación de estas nubes únicas. Compuestas principalmente de dióxido de carbono congelado, también conocido como hielo seco, estas formaciones adquieren sus colores característicos cuando la luz del sol poniente las atraviesa.

Mark Lemmon, científico atmosférico del Instituto de Ciencias Espaciales en Boulder, Colorado, relató su primera experiencia con este fenómeno: "Recuerdo la primera vez que vi esas nubes iridiscentes y pensé que era un artefacto de color. Ahora se volvió tan predecible que podemos planear nuestras tomas con anticipación; las nubes aparecen exactamente en la misma época del año".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/museumofscience/status/1889397607954522180&partner=&hide_thread=false

En la atmósfera marciana, que contiene 95% de dióxido de carbono, pocas nubes alcanzan la altura y temperatura necesarias para contener CO2 congelado. La mayoría de las formaciones nubosas en Marte están compuestas de hielo de agua, lo que hace que este descubrimiento sea particularmente relevante.

Desde que la misión Pathfinder de la NASA detectó por primera vez estas nubes crepusculares en 1997, el Curiosity las observó en cuatro años marcianos diferentes, estableciendo un patrón consistente de aparición.

Exploraciones y descubrimientos en el planeta rojo

La capacidad del robot explorador para documentar estos fenómenos atmosféricos demuestra el avance en nuestra comprensión del clima marciano. Las imágenes revelan plumas blancas que descienden hasta 31 millas de altura antes de evaporarse debido al aumento de temperatura.

Mientras el Curiosity continúa su misión de exploración, otros vehículos como el rover Perseverance también buscan fenómenos similares. Sin embargo, desde su llegada en 2021, el Perseverance no registró estas manifestaciones atmosféricas.

nubes-marte.jpg
NASA reveló las inquietantes imágenes.

NASA reveló las inquietantes imágenes.

La observación sistemática de estos eventos atmosféricos por parte del Curiosity proporciona datos valiosos sobre los ciclos climáticos marcianos. La regularidad con que aparecen estas nubes permite a los científicos estudiar patrones meteorológicos en el planeta rojo.

Temas relacionados: