Mundo

El río que mueve la mitad de la economía del mundo: es vital para una potencia

Un importante río del mundo sostiene la economía de una potencia al movilizar productos agrícolas y dar sustento a gran parte de la población.

En el mundo existen cientos de ríos, y aunque todos son importantes para el equilibrio del planeta, pocos tienen el poder de frenar la economía de una potencia global. Con una longitud de 3.770 kilómetros, es el cuarto río más largo y el tercero más caudaloso del planeta.

A través de sus aguas circulan productos agrícolas esenciales, y actualmente alrededor del 27% de la población nacional de una gran potencia vive en sus alrededores. Te contamos dónde se encuentra este río y por qué su importancia es clave para la economía el mundo.

Río (1).jpg

El río que mueve la mitad de la economía del mundo: es clave para el transporte agrícola

Se trata del río Mississippi, que cruza gran parte de Estados Unidos. Según el National Services Park este nace en el lago Itasca, en el norte del país, y fluye hacia el sur atravesando el centro del territorio continental hasta desembocar en el Golfo de México.

Su importancia es enorme para la economía agrícola y agroindustrial: en su cuenca se produce el 92% de las exportaciones agrícolas de la nación, lo que lo convierte en la principal vía de transporte de productos agrícolas de Estados Unidos, uno de los cuatro mayores productores de alimentos del mundo.

Además, el 78% de las exportaciones mundiales de granos forrajeros y soja, así como la mayor parte del ganado y los cerdos producidos a nivel nacional, se transportan a través de este río. El 60% de todo el grano exportado desde Estados Unidos se envía a través del río Mississippi hacia el puerto de Nueva Orleans y el puerto del sur de Luisiana.

Río .jpg

¿Cuál es la mayor amenaza de este río?

La mayor amenaza que enfrenta el río Misisipi es el impacto del cambio climático, especialmente las sequías prolongadas. Estas reducen su caudal, dificultando la navegación de barcazas que transportan mercancías vitales y afectando la economía agrícola de Estados Unidos.

A esto se suma la intrusión de agua salada desde el Golfo de México durante períodos de bajo nivel, que compromete la calidad del agua potable. Además, el exceso de fertilizantes agrícolas contamina sus aguas, creando zonas muertas en el Golfo y dañando la vida marina. La pérdida de humedales y la erosión costera agravan aún más el problema.

Temas relacionados: