Funciona en La Merced

El Patio Callejero, un lugar al que van a comer y crear lazos de amistad 100 personas por día

Es una iniciativa de la Pastoral de la Calle y de los grupos parroquiales que la integran. Hace unos meses el Papa Francisco recibió un cuaderno hecho por la gente que forma parte del proyecto

Patio callejero 5.jpg
El Patio Callejero es una iniciativa de la Pastoral de la Calle y de toda la gente que va cada día a reunirse para comer y compartir

El Patio Callejero es una iniciativa de la Pastoral de la Calle y de toda la gente que va cada día a reunirse para comer y compartir

De ellos, y de la gente que necesita de esta ayuda todos los días, surgió la idea de armar el Patio Callejero, un lugar que funciona en la playa de estacionamiento de la Iglesia de La Merced y que a diario recibe alrededor de 100 personas, que no solo van a comer. También se han creado lazos de amistad y de convivencia entre ellos.

Diario UNO dialogó con Cristian García, el coordinador de la Pastoral de la Calle, quien contó cómo fue que surgió el proyecto en el que participan al menos 8 parroquias del Gran Mendoza.

Cómo surgió el Patio Callejero

Cristián García contó que, durante la pandemia, los grupos que conforman la Pastoral de la Calle tuvieron que poner en práctica una estrategia que, a largo plazo, resultó desgastante: apenas podían salir cinco personas por noche, con unos permisos tramitados por Cáritas, para llevar la comida a la gente en situación de calle.

Patio callejero 4.jpg
Algunas personas que así lo desean, pueden participar de los oficios religiosos. Otras, asisten igual a El Patio sin formar parte de estas actividades.

Algunas personas que así lo desean, pueden participar de los oficios religiosos. Otras, asisten igual a El Patio sin formar parte de estas actividades.

Esas cinco personas tenían que recorrer todos los lugares que en épocas de prepandemia, abarcaban las parroquias de

Sin embargo, cuando comenzaron a disminuir las restricciones, tuvieron un ofrecimiento que los entusiasmó: un lugar en la Iglesia de la Merced, para hacer "su propia plaza", donde la gente pudiera apropiarse del lugar.

Nos llamó el coordinador de La Merced, Antonio Rizzo, quien nos ofreció el lugar e inmediatamente comenzamos a trabajar con la gente que iba a formar parte del proyecto Nos llamó el coordinador de La Merced, Antonio Rizzo, quien nos ofreció el lugar e inmediatamente comenzamos a trabajar con la gente que iba a formar parte del proyecto

Fue esa misma gente la que trabajó, despejó el lugar, puso bancos, pintó paredes, y armó un espacio donde reunirse cada noche, como si fuera una especie de familia ensamblada.

Nos pasó que, además de comer, la gente comenzó a sentir que pertenecía a un lugar, en la calle es difícil poner reglas de convivencia, la calle es de todos y al mismo tiempo, no es de nadie. Pero con El Patio fue diferente. si hay problemas entre algunas de las personas, lo podemos habar y llegar a un acuerdo Nos pasó que, además de comer, la gente comenzó a sentir que pertenecía a un lugar, en la calle es difícil poner reglas de convivencia, la calle es de todos y al mismo tiempo, no es de nadie. Pero con El Patio fue diferente. si hay problemas entre algunas de las personas, lo podemos habar y llegar a un acuerdo

En cuanto a la organización, cada día uno de los grupos que integra este proyecto se hace cargo de la comida, y lo hace sustentándose con la ayuda de la parroquia a la que pertenece. También, según destacó García, reciben colaboración del Banco de Alimentos y de Alimendar.

Los grupos que conformar el Patio Callejero son:

  • Angeles Callejeros de la Pquia. Asunción de la Virgen, Dorrego.
  • -Olla de la Pquia. San Miguel Arcangel, Las Heras
  • UPA de la Pquia. Santiago Apóstol y San Nicolás, Ciudad
  • Los Amigos de la Calle del Movimiento Apostólico de Schoenstatt
  • Romería de la Pquia. Ntra. Sra. de la Consolata, Guaymallén.
  • Kerygma de la Pquia. Sagrada Familia, Guay…

La promoción humana, tan importante como el alimento

García destacó que, entre los objetivos principales de la actividad que realizan, se encuentra la promoción humana, es decir, llegar a la gente con otro tipo de recursos y derechos que les den un lugar en el mundo, más allá de la exclusión que genera la calle.

Patio callejero 2.jpg
Las personas que asisten al Patio Callejero no solo van a comer, también a crear lazos de amistad con sus pares

Las personas que asisten al Patio Callejero no solo van a comer, también a crear lazos de amistad con sus pares

Entre otras cosas, en La Merced tienen atención médica, un lugar con duchas para higiene personal y también cuentan con un aula satélite de una escuela de la zona.

En este caso, la posibilidad para que la gente se anote a fin de terminar sus estudios está abierta y muchos de ellos se han sumado a esta opción.

Un cuaderno con la historia del Patio para el Papa Francisco

El trabajo que realizan los integrantes de la Pastoral de la Calle, y específicamente el logro de El Patio Callejero, llegó hasta las manos del Papa Francisco.

Esto porque monseñor Marcelo Colombo, antes de viajar a ver a Francisco, le sugirió a Cristián que le escribiera para relatárselo.

Patio callejero 1.jpg
Una gran comunidad de gente unida no solo por la necesidad de alimentarse, sino también por el afecto

Una gran comunidad de gente unida no solo por la necesidad de alimentarse, sino también por el afecto

Yo pensé que si alguien tenía que contar cómo surgió El Patio, y lo que significa para las personas que son parte del proyecto, eran las personas que participan de cada encuentro Yo pensé que si alguien tenía que contar cómo surgió El Patio, y lo que significa para las personas que son parte del proyecto, eran las personas que participan de cada encuentro

Asi que se pusieron manos a la obra para armar un cuaderno con la historia de El Patio, y de las experiencias que allí se viven cada noche de la semana y los domingos al mediodía, cuando se juntan a almorzar como una familia.

Colombo le entregó en mano este obsequio a Francisco, las imágenes de este momento quedaron impresas en fotografías que no pueden publicarse porque son propiedad del Vaticano, pero que muestran a un Pontífice sorprendido por la actividad que la Pastoral de la Calle realiza.

Piensan en armar gazebos para el invierno

Una de las preguntas que surgió de la conversación con Cristián García es cómo se mantiene este lugar en invierno, ya que todo es a la intemperie.

El año pasado, que fue el primer invierno que pasamos aquí, teníamos tachos y hacíamos fuego todas las noches, pero en un lugar en el que hay cien personas, se puede sobrevivir en invierno El año pasado, que fue el primer invierno que pasamos aquí, teníamos tachos y hacíamos fuego todas las noches, pero en un lugar en el que hay cien personas, se puede sobrevivir en invierno

De todas maneras, tuvieron que poner unas lonas para mantener un poco el calor.

Nuestro objetivo para este invierno es conseguir unos gazebos, o carpas de nylon grueso, para armar el comedor, y también que se pueda desarmar cuando haya sol, porque es lindo aprovechar el sol también Nuestro objetivo para este invierno es conseguir unos gazebos, o carpas de nylon grueso, para armar el comedor, y también que se pueda desarmar cuando haya sol, porque es lindo aprovechar el sol también

La intención de la gente de la Pastoral de la Calle está planteada, solo faltan personas generosas y colaboradoras que puedan aportar para armar los gazebos.