Pero la biodiversidad brasileña no se limita a la selva del Amazonas. El Cerrado, una vasta sabana que cubre más de 20% del territorio, alberga especies únicas como el lobo-guará y plantas que solo crecen en su suelo ácido. La Mata Atlántica, aunque hoy muy fragmentada, es otro ejemplo de riqueza biológica, con especies endémicas de aves, anfibios y árboles que no existen en ningún otro lugar del planeta. Por su parte, los Pantanales, uno de los humedales más grandes del mundo, son refugio de caimanes, capibaras y una enorme variedad de aves migratorias.
Selva amazonica (1)
Cada rincón del Amazonas es un laboratorio natural que nos enseña sobre la vida y la adaptación.
El país de América del Sur que posee la mayor biodiversidad del mundo
Este país de América del Sur no solo destaca por la cantidad de especies, sino también por su diversidad genética y ecológica. Esta variedad convierte a Brasil en un actor clave frente al cambio climático, la conservación de recursos naturales y la investigación científica del mundo. Cada especie descubierta, cada ecosistema protegido, tiene un valor incalculable para la humanidad.
Sin embargo, la biodiversidad brasileña enfrenta desafíos. La deforestación, la expansión agrícola y la contaminación amenazan hábitats y especies únicas. Por eso, la protección de estos territorios no es solo un deber local, sino una responsabilidad global. Existen 17 países que, en conjunto, alojan el 70 % de la biodiversidad del mundo, lo sorprende es que de los 6 primeros 5 son de América del Sur:
- Brasil
- Colombia
- Ecuador
- México
- Perú
- Venezuela