Chile también ha invertido en infraestructura sanitaria y bienestar social, lo que incluye hospitales modernos, acceso a medicinas y programas de apoyo a personas mayores. Todo esto genera un entorno donde la población puede disfrutar de mayor longevidad y bienestar, convirtiendo al país en un referente regional en salud y calidad de vida.
Chile
Chile alcanza el segundo puesto en esperanza de vida en América. Solo por debajo de Canadá, con 83,18 años de esperanza de vida, Chile supera a países como Costa Rica, que ocupa el tercer lugar con 80,47 años.
América Latina: el país donde la esperanza de vida es la más baja de toda la región
Por otro lado, Haití enfrenta desafíos estructurales que limitan la expectativa de vida de su población. Factores como la pobreza, la falta de acceso a servicios médicos, la desnutrición y los problemas de infraestructura sanitaria impactan negativamente en la longevidad. La combinación de estos elementos coloca a Haití en el extremo inferior de los indicadores de esperanza de vida en la región.
Estos contrastes muestran cómo, dentro de América Latina, las condiciones de vida y la salud varían ampliamente entre países. Mientras Chile representa un modelo de longevidad y desarrollo sanitario, Haití refleja los desafíos que aún enfrenta gran parte de la región. La comparación subraya la importancia de invertir en salud, educación y bienestar social para mejorar la esperanza de vida en todos los países latinoamericanos.