Este convenio entre China y este país de América del Sur se abrió la posibilidad de construir instalaciones y telescopios en el cerro Ventarrones, lo que permitirá estudiar los "objetos cercanos a la Tierra". Estos son cuerpos que se encuentran en órbitas bajas, entre los 150 y 2.000 kilómetros de altitud, y su estudio es clave para entender mejor nuestro entorno espacial cercano.
Es necesario aclarar que esta región de América del Sur, por su ubicación estratégica y cielos despejados, alberga telescopios de 30 países y podría concentrar el 55% de la capacidad astronómica mundial para 2030. Por eso es esencial para las potencias en esta batalla por el espacio.
Observatorio de China.jpg
¿Cuál es el propósito de este observatorio en América del Sur?
Este observatorio en América del Sur, que se construye con fondos de China, estimados en 80 millones de dólares, podría tener un uso dual cuando se termine en 2026. Según Newsweek, es habitual que Pekín construya instalaciones científicas con fines aparentemente pacíficos, pero que también sirven a múltiples objetivos estratégicos.
En el caso de los observatorios, no solo se usan para estudiar las estrellas, sino también para rastrear satélites, recopilar inteligencia y apoyar operaciones militares espaciales de China. En un contexto de competencia estratégica con Estados Unidos, esto podría convertirse en un punto constante de fricción diplomática con Washington.
La falta de un Consejo de Seguridad Nacional en Chile podría llevar a la entrega involuntaria de infraestructura crítica a potencias extranjeras, como China. Es esencial que, si el proyecto del observatorio se concreta, se garantice la transparencia y el acceso de los investigadores chilenos para evitar vulneraciones de la soberanía.