►TE PUEDE INTERESAR: Más de 4.900 mendocinos consiguieron un trabajo en blanco a través del programa Enlazados
En paralelo, empresas privadas junto con el Estado trabajan en 8 proyectos con más 120 casas situadas en Gran Mendoza y San Rafael, además, otras 90 se encuentran en etapa de preadjudicación, es decir que los postulantes han avanzado con la entrega de documentación y están siendo evaluados por el IPV para resolución final.
La presidenta del IPV, María Marta Ontanilla, indicó: "La línea de acción 2 del programa Mendoza Construye es de financiamiento mixto entre el Estado y las empresas privadas. Mientras la primera etapa está en proceso de adjudicación, hoy se trabaja en ocho proyectos en Luján, Guaymallén, San Rafael, Las Heras y Maipú".
casas nuevas viviendas ipv 2.jpg
Mendoza Construye: hay 60 viviendas con créditos del IPV para acceder en Mendoza.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Cómo acceder a las viviendas
"La forma de acceder es simple: registrarse, simular una cuota y completar un formulario de inscripción a través de ticket de contacto", aseguraron.
La participación es hasta del 60% del IPV y hasta el 40% de la empresa. El postulante debe aportar $500.000 al IPV y un mínimo del 20% del valor total de la vivienda al desarrollador (empresa) para acceder al programa.
"El esquema de financiamiento cuenta también con un aporte del futuro adjudicatario, en tanto que la apertura de las inscripciones será en 60 días, mediante plataforma virtual. Así, las familias podrán postular previo a visitar cada uno de los proyectos. La selección se hará de forma directa a través del sitio web del IPV", aseguró Ontanilla.
Las personas interesadas se inscriben a través del sitio: http://www.ipvmendoza.gov.ar/reapertura-inscripciones-programa-mendoza-construye-linea-2-primera-etapa/
Previo a la postulación, debe realizarse una simulación del crédito, tomando los ingresos y aporte inicial en base al costo de la vivienda elegida detallada en el sitio de internet. Una vez presentada la solicitud, las empresas evalúan la documentación para confirmar que cumpla con los requisitos financieros. Pasada esta etapa, el IPV evalúa a los postulantes tanto en lo social como en lo financiero.
Aprobados todos los pasos anteriores, la empresa contacta al postulante para acordar el monto inicial que aportará. El boleto de compraventa entre el postulante y el desarrollador, y los mutuos hipotecarios con la empresa y el IPV, es el próximo paso para llegar a la firma de las escrituras y entrega de las llaves a los nuevos propietarios.
Una vez recibida la vivienda, comienza el recupero del crédito. El plan de pago está compuesto por el monto a devolver a la empresa (según el aporte inicial que haya efectuado) y el monto a devolver al IPV. La incidencia de la cuota sobre los ingresos familiares no puede superar el 25% en un plazo no mayor a 20 años. Para la actualización de las cuotas se toma el Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
Fuente: Gobierno de Mendoza
►TE PUEDE INTERESAR: "La vi volar por el aire", contó el conductor del VW 1.500 con el que chocó Giuliana Lucoski