Descubrimiento

El histórico y gigantesco descubrimiento en el océano Pacífico que desconcertó a los científicos

En el océano Pacífico, los científicos y especialistas han quedado sin palabras ante un histórico descubrimiento. Todos los detalles, en la nota

Pese a los grandes avances que se han realizado, el océano continúa representando uno de los lugares más desconocidos por la humanidad. Una prueba de esto es el gigantesco descubrimiento que se realizó durante el mes de octubre en las Islas Salomón de manera accidental, dejando sorprendidos a todos los especialistas.

descubrimiento, oceano.jpg
El histórico y gigantesco descubrimiento en el océano Pacífico que desconcertó a los científicos

El histórico y gigantesco descubrimiento en el océano Pacífico que desconcertó a los científicos

Un descubrimiento de grandes dimensiones

Para tener una idea de la magnitud de este coral, hay que decir que el mismo supera en dimensiones a la ballena azul, que es el animal más grande de todo el mundo.

En concreto, las mediciones del mismo son de 34 por 32 metros, y los científicos afirman que es tan grande que se puede ver desde el espacio. Inicialmente, habría sido confundido por un naufragio perdido las profundidades.

El equipo de la expedición dice que esta es la colonia de coral más grande jamás registrada. Está formado por casi 1000 millones de pólipos de coral genéticamente idénticos que trabajan juntos en la colonia como si fueran un solo organismo.

Aunque este individuo pueda parecer una roca gigantesca, los corales son animales relacionados con las medusas y las anémonas de mar.

Pequeños organismos individuales llamados pólipos de coral se unen por miles para formar una colonia, y muchas colonias diferentes forman un arrecife.

►TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos descubre toneladas de raros minerales que pueden darle millones de dólares

oceano, descubrimiento.jpg
El histórico y gigantesco descubrimiento en el océano Pacífico que desconcertó a los científicos

El histórico y gigantesco descubrimiento en el océano Pacífico que desconcertó a los científicos

Los especialistas no entienden como este descubrimiento no fue avistado antes dado su inmensidad, pero lo cierto es que este tipo de confusiones son más comunes de lo que parecen en lo más profundo del océano Pacífico.

Los científicos suelen utilizar la altura de un coral para estimar su edad. Esta colonia, de 16 pies de altura y que se encuentra a 12 metros de profundidad, tiene alrededor de 300 años, pero podría ser incluso más antigua.

La crisis que afecta a este descubrimiento

Más allá de lo histórico y positivo, los investigadores se preocupan por las numerosas amenazas a las que se enfrentan todos los corales, como el calentamiento global, la sobrepesca, la contaminación, el desarrollo urbano y agrícola y la acidificación de los océanos.

Los corales son muy sensibles a los cambios de su entorno, por lo que se espera que es nuevo descubrimiento inspire más protecciones para los hábitats marinos en Islas Salomón.