En el Teatro Plaza

El festival de la Flor de la Tradición trasladó las costumbres mendocinas del campo a la ciudad

Por primera vez en sus 40 años de historia, las candidatas a Flor de la Tradición llegaron al Gran Mendoza en un festival que se realizó en el Teatro Plaza

Un evento que desde 40 años ocurre en departamentos alejados al Gran Mendoza y que mantiene vivas las costumbres e identidad mendocinas llegó por primera vez a uno de los teatros más grandes de la provincia. La Flor de la Tradición, en formato festival folclórico, tomó distancia de su lugar de origen campestre para acercarse al gran público.

Este miércoles, durante tres horas, el Teatro Plaza fue escenario de fiesta típica de nuestra tierra para unas 2.000 personas que conocieron a las candidatas a la Flor de la Tradición, una figura emblemática en la cultura mendocina, elegida desde hace más de 40 años para representar la identidad, los valores y las costumbres de nuestro pueblo.

La Flor de la Tradición nace de la necesidad de "destacar a una mujer mendocina que encarne el espíritu tradicional, aquella que, como en los tiempos del gaucho, guarda con orgullo y fortaleza el legado cultural de su tierra", según explicaron los organizadores. Esta figura se entrelaza profundamente con un símbolo natural de Mendoza: la flor de la jarilla.

Flor de la Tradición, festival folclórico
En el marco del festival se entregó los atributos tradicionales a la

En el marco del festival se entregó los atributos tradicionales a la "flor" de Godoy Cruz.

Por primera vez en su historia, la celebración se trasladó al Gran Mendoza para ser parte del Encuentro Federal de Danzas, organizado por la productora Chakaymanta, a cargo de Sergio Magallanes que a su vez está al frente de la escuela de vendimia del mismo nombre.

Las representantes de cada departamento a la Flor de la Tradición juegan un rol muy importante en la cultura de Mendoza, ya que son quienes conservan y promueven las costumbres criollas y la imagen femenina de los centros tradicionalistas. La celebración se realiza siempre en el departamento de San Carlos, y este año buscaron mostrarse a la mayor cantidad de familias mendocinas.

El festival cerró con un malambo femenino

Sobre el escenario del Teatro Plaza se presentaron las 15 candidatas a reina que son flores departamentales, 13 paisanas, una donosa y una Flor del Clavel del Aire, quienes dan forma al certamen en su edición 2026 que se concretará a fin de año. Al frente de ellas estuvo la Reina provincial de la Flor de la Tradición 2025, Macarena Vera.

Por su parte, Chakaymanta como Escuela de Vendimia, se sumó a la promoción de este sector cultural que lleva muchos años, a través de Ximena Arce que es malambista y representante de la Flor de la Tradición por Las Heras.

En un hecho histórico, las candidatas a la Flor de la Tradición y las mujeres malambistas se reunieron por primera vez en un festival donde la cultura mendocina se percibió en carne propia entre los espectadores y los artistas y referentes criollos.

Flor de la Tradición
Ballets y compañías de danzas folclóricas de diferentes partes de Mendoza actuaron en la Flor de la Tradición.

Ballets y compañías de danzas folclóricas de diferentes partes de Mendoza actuaron en la Flor de la Tradición.

Los bailarines de la Municipalidad de Godoy Cruz fueron anfitriones de este encuentro, donde participaron compañías de danza locales y nacionales.

La reina de la Vendimia asistió al festival folclórico

La Escuela de Vendimia Chakaymanta y los ballets Gualey, Querencia Criolla, Nosotros Podemos, General San Martín, Árbol de Vida, Raíz del Alma, Nunatusuy y la Agrupación Huentota fueron algunos de los invitados a participar.

A esta grilla también se sumaron La Copla Lavallina, Herencias Cuyanas, Nostalgias Criollas, Raíces y Danza y Raza Criolla donde baila la Flor de la Tradición de Godoy Cruz 2025, Abi Valentina Gilcara.

Asistieron al festival la reina nacional de la Vendimia 2025, la lasherina Alejandrina Funes; la reina departamental de Godoy Cruz, Olivia Chretien; y el subsecretario de Cultura de la provincia, Diego Gareca, entre otras personalidades.

Flor de la Tradición con la reina de la Vendimia Alejandrina Funes en primera fila
Entre otras figuras asistió a la Flor de la Tradición la reina de la Vendimia 2025 Alejandrina Funes.

Entre otras figuras asistió a la Flor de la Tradición la reina de la Vendimia 2025 Alejandrina Funes.

La elección de la Flor de la Tradición 2026 será el 10 de noviembre en San Carlos, pero tanto Macarena Vera, Flor Provincial de la Tradición 2025 como Magaly Allende, la segunda paisana provincial, vienen difundiendo y promocionando la celebración en distintos puntos de la provincia.

Para ser reina de la Flor de la Tradición se rinden exámenes

Cada año, en San Carlos, se realiza la Fiesta Provincial de la Tradición, donde se elige a la Flor de la Tradición. Esta joven es seleccionada entre paisanas de distintos departamentos, no solo por su presencia y elegancia, sino también por su conocimiento y compromiso con la cultura local.

De allí que las candidatas deban pasar diferentes instancias con exámenes teóricos y prácticos incluidos, para que un jurado de prestigio dé su veredicto.

Macarena Vera - Reina de la Flor de la Tradición 2025
Macarena Vera es la actual Reina provincial de la Flor de la Tradición 2025.

Macarena Vera es la actual Reina provincial de la Flor de la Tradición 2025.

Se le evalúan aspectos como conocimiento de comidas típicas, danzas, vestimenta y símbolos patrios; expresión oral sobre temas como el Martín Fierro, el gaucho y las raíces de Mendoza; actitud y respeto hacia las tradiciones que representa.

La Flor de la Tradición es una pieza fundamental de la Federación Gaucha de Mendoza, que además cobija a donosas y paisanas.

La Flor de la Jarilla: símbolo natural y cultural

La jarilla, planta nativa del paisaje cuyano, ha sido históricamente valorada por su resistencia, adaptabilidad y presencia constante en la vida rural.

Su flor, de apariencia simple pero fuerte, fue declarada flor provincial el 10 de noviembre de 2006, por su representatividad del carácter mendocino: firme, arraigado y lleno de identidad.

Así como la jarilla florece en un terreno árido y se mantiene viva frente a las adversidades, la Flor de la Tradición representa a esa mujer que florece en medio del desafío, sosteniendo la tradición con orgullo, conocimiento y pasión.

Temas relacionados: