Almuerzo con el presidente de la empresa

El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, recorrió las oficinas del Grupo América

El diplomático estadounidense concretó este martes una visita de cortesía a las instalaciones de Grupo América, donde fue recibido por su presidente Daniel Vila

Por UNO

El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, realizó este martes una visita de cortesía a las oficinas del Grupo América.

Stanley almorzó con el presidente de la compañía, Daniel Vila.

Luego de la comida recorrieron las instalaciones y conversaron sobre la Argentina, Estados Unidos y otros temas de actualidad.

Estuvo acompañado por el agregado de prensa, Jaime Ravetz, y la coordinadora de prensa y medios, Sonia Dub.

Daniel Vila-Marc Stanley.jpg
El presidente de Grupo América, Daniel Vila, acompaña al embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, en su recorrida.

El presidente de Grupo América, Daniel Vila, acompaña al embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, en su recorrida.

El ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, no paró de trabajar el fin de semana y continuó el domingo con su agenda. Ese día se reunió con el embajador de Estados Unidos. La reunión fue difundida el lunes por el propio Stanley, quien escribió en sus redes sociales: "Gracias a Sergio Massa por la productiva reunión de ayer. Esperamos seguir trabajando con él en su nuevo rol".

La semana pasada, Stanley visitó por primera vez el yacimiento de Vaca Muerta, donde destacó que la "Argentina tiene todo lo que un país necesita para crecer".

Marc Stanley en Neuquén.JPG

"Hay más conciencia de la importancia de generar condiciones necesarias para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta. Las empresas de Estados Unidos y Argentina pueden liderar el desarrollo de una de las fuentes más grandes y competitivas de hidrocarburos no convencionales en el mundo", destacó el diplomático.

Previo al acuero de Argentina con el FMI, el embajador había expresado que el "problema" del país no eran los 45 mil millones adeudados sino la "responsabilidad de los líderes argentinos de elaborar un plan macro para devolverlos, y aún no lo han hecho".