En la ciudad de Mar del Plata se está produciendo un fenómeno poco habitual: la rapaz conocida comúnmente como chimango ha experimentado una expansión masiva en los últimos veinte años. En 2004, la presencia de esta ave en el centro urbano era prácticamente nula, pero hoy todo está cambiando.
Hoy, la densidad ronda las 62-63 aves por kilómetro cuadrado en el casco urbano, y llega a 82-83 en áreas periurbana. Pues, el chimango, una rapaz pequeña y adaptable, habitaba los pastizales naturales de la región. Pero, la constante transformación del paisaje con el tiempo y la pérdida de esos ambientes hicieron que esta especie se adaptara a nuevos entornos.
El ave que volvió a Mar del Plata después de 20 años
El chimango (Milvago chimango) es una de las aves más comunes en Sudamérica, especialmente en Argentina.
Actualmente, convivimos con los chimangos y ellos conviven con el ser humano a raíz de su crecimiento en la ciudad. Varios factores explican por qué esta ave se ha adaptado con éxito al ambiente urbano marplatense por varios factores.
Entre los más importantes, tenemos la pérdida y alteración de sus hábitats naturales. Pues la destrucción o empobrecimiento de los ambientes de pastizales de la región llevó a la especie a buscar nuevas oportunidades. Por otro lado, el desarrollo de la ciudad y sus bordes facilita que aves juveniles procedentes del campo se adentren en zonas urbanas en crecimiento.
A su vez, este tipo de aves son “superplásticas”, comen de todo y son generalistas en la selección de los lugares de nidificación. Es omnívora y oportunista, se alimenta de carroña, basura doméstica, residuos urbanos, insectos, roedores, lo que le brinda ventaja en un ambiente urbano.
Por último, otra de las grandes razones se debe a que los refugios urbanos y ausencia de grandes depredadores: Árboles, postes, techos, aires acondicionados se transforman en sitios de nidificación. Y la ciudad les ofrece menor presión de depredación que el ambiente natural.
Esta ave rapaz destaca por su adaptabilidad y capacidad para sobrevivir en una amplia variedad de hábitats, desde áreas urbanas hasta zonas rurales y boscosas.
Su reparación presenta varias ventanas, ya que el chimango actúa como regulador de poblaciones de palomas, roedores y otras “plagas" al alimentarse de carroña y restos, lo cual ayuda al control ambiental.
Caracteristicas del chimango
- También se los llama “cuervos sudamericanos”.
- Mide entre 35 y 40 cm de longitud, sin diferencia de tamaño entre el macho y la hembra.
- Se trata de una especie históricamente asociada con el ser humano. Las crónicas de viajes de Darwin y de otros naturalistas conocidos ya narran el comportamiento del chimango, lo confiado que es y la relación que tiene con los pobladores de los lugares que visitan.
- Son buenos reguladores de especies abundantes y plagas, como las palomas, ratones y roedores.
- Se lo encuentra en los países de Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay y en Argentina, hasta en las Islas Malvinas.






