Curiosidades

El ave cuyo canto anuncia el amanecer y llega para alegrar la primavera: de qué pájaro se trata

Hay determinadas aves que además de ser muy particulares, se las conoce por marcar el inicio o el fin del día, sobre todo en la primavera

Con la llegada de la primavera, los jardines, plazas y campos de Argentina se llenan de vida y color. Entre las primeras señales de esta estación, destaca un fenómeno encantador: el canto de las aves al amanecer. De hecho, hay tres especies emblemáticas que no solo anuncian el inicio del día, sino que también marcan la renovación de la naturaleza.

Es pleno amanecer de primavera, el cielo empieza a aclarar y un silbido rítmico y repetitivo se cuela por las ventanas. Muchos creen que se trata del zorzal o la calandria, muy conocidos por su canto, sin embargo, los verdaderos protagonistas de estas melodías matutinas son otras pequeñas aves que forma parte del paisaje sonoro cotidiano en gran parte del país.

Cuáles son las 3 aves que aparecen en primavera y cantan al amanecer

No todas las especies de aves son madrugadoras. Algunas prefieren buscar la tranquilidad del anochecer o del mediodía. Sin embargo, hay tres especies de pájaros que se hacen escuchar desde muy temprano y acompañan tu rutina diaria casi sin que lo notes. ¿Cuáles son?

El chingolo es la voz más temprana del día, la primera que escuchamos cuando nuestra mente se despierta. De la familia Zonotrichia capensis es uno de los pájaros más reconocibles de la región.

ave al amanecer (2)
Con la llegada de la primavera, se escucha un canto fresco al amanecer, característico de la estación. Justo antes del amanecer, los pájaros empiezan a cantar sus melodías, creando una alegre sinfonía. 

Con la llegada de la primavera, se escucha un canto fresco al amanecer, característico de la estación. Justo antes del amanecer, los pájaros empiezan a cantar sus melodías, creando una alegre sinfonía.

Su canto agudo y repetitivo suele escucharse desde muy temprano, incluso antes de la salida del sol. Esta pequeña ave, de plumaje marrón y grisáceo con una característica franja en la cabeza, tiene una gran capacidad de adaptarse tanto al campo como a la ciudad. Su canto al amanecer simboliza el despertar de la naturaleza y la llegada de un nuevo ciclo, como la primavera.

También tenemos al hornero, un gran arquitecto y guardián de la primavera. De la especie Furnarius rufus, es el ave nacional de Argentina, es comunmente reconocido por sus nidos de barro en forma de horno, que construye pacientemente junto a su pareja. En primavera, su presencia se intensifica porque es época de reproducción y de construcción de nidos. Su canto, más fuerte y vibrante, suele escucharse en dúo con su compañera, lo que lo convierte en un símbolo de trabajo, unión y esperanza de nuevos comienzos.

Por último tenemos el Zorzal colorado: la melodía que embellece el amanecer

El Zorzal colorado (Turdus rufiventris) es otra de las aves características de esta estación. Su canto melodioso y variado resuena al amanecer y al atardecer, llenando de armonía los paisajes urbanos y rurales. Con su plumaje marrón y el pecho rojizo, el zorzal es un verdadero protagonista de la primavera. Su canto anuncia fertilidad, alegría y abundancia, valores asociados a la renovación de la vida.

aves chingolo, hornero, zorzal colorado
El Chingolo, el Hornero y el Zorzal colorado son una de las aves más conocidas en el país por su característico canto y su presencia en la primavera.

El Chingolo, el Hornero y el Zorzal colorado son una de las aves más conocidas en el país por su característico canto y su presencia en la primavera.

¿Por qué cantan al amanecer?

El canto matutino de estas aves cumple varias funciones:

  • Definir su territorio y ahuyentar competidores.
  • Atraer pareja, sobre todo en primavera, cuando comienza la época de reproducción.
  • Comunicación entre individuos, marcando presencia y vitalidad.

Tradicionalmente, escuchar a estos pájaros al amanecer significa esperanza y buenos augurios, porque su canto anuncia que la vida vuelve a florecer después del invierno. Por eso, la llegada de la primavera en el hemisferio sur activa los ciclos biológicos de muchas especies. Las temperaturas más cálidas, los días más largos y la abundancia de alimento hacen que las aves se tornen más activas y visibles. El canto del Chingolo, el Hornero y el Zorzal colorado se convierte así en una sinfonía natural que acompaña el renacer de la estación.

Temas relacionados: