La nueva temporada del Parque Provincial Aconcagua llega con cambios históricos: por primera vez, quienes maltraten animales de carga podrán enfrentar sanciones de hasta 50.000 UF, equivalentes a $25.000.000, una de las multas más altas aplicadas en áreas naturales protegidas del país.
La medida surge después de una serie de denuncias de maltrato animal presentadas durante la temporada anterior y una posterior investigación de la Fiscalía Ambiental, que motivaron la actualización integral del Programa de Bienestar Animal.
El Ministerio de Energía y Ambiente, a través de la Dirección de Áreas Protegidas (DAP), aprobó una normativa más estricta que regirá desde este verano. El objetivo: reforzar los controles y garantizar la protección de mulas y caballos utilizados en expediciones y servicios logísticos dentro del parque.
Se diseñó un nuevo protocolo para el manejo de las cargas en el Aconcagua.
Una normativa más estricta: controles, trazabilidad y sanciones severas
La nueva resolución introduce exigencias técnicas sin precedentes y un esquema endurecido de control y fiscalización para empresas y arrieros que operan en Aconcagua.
Entre los puntos centrales se destacan:
- Admisión y control sanitario obligatorio
Cada animal tendrá una única admisión por temporada, realizada exclusivamente por veterinarios oficiales.
Se exige chip de identificación, Libreta Sanitaria digital y un registro actualizado de salud, cargas, descansos y lesiones.
Todas las empresas deberán mantener una base de datos electrónica con información sanitaria, ingresos, egresos, controles veterinarios y sanciones. La autoridad podrá acceder en tiempo real.
- Nuevo “Oficial de Cumplimiento”
Cada prestador deberá designar un veterinario responsable de garantizar el cumplimiento de la normativa y será solidariamente responsable ante infracciones o delitos ambientales.
- Condiciones mínimas y alimentación regulada
Se fijan estándares estrictos de espacio, agua, sombra, alimentación y revisiones. Habrá inspecciones periódicas y declaraciones juradas.
Prevención de lesiones y manejo de cargas
Se refuerzan los controles sobre herraduras, monturas, aparejos y límites de carga. Queda prohibido el uso de materiales o métodos que puedan causar daño.
- Horarios definidos, descanso obligatorio y mayor vigilancia
La normativa detalla horarios precisos de ingreso por Horcones y Vacas, además de tiempos mínimos de descanso:
Horcones: ingresos entre las 6 y las 11 para Plaza de Mulas, y hasta las 14 para Confluencia.
Vacas: ingresos entre las 7 y las 14.





