- Puede haber una infección del nervio del diente o muela, por ejemplo, asociado a una caries avanzada. La infección en la base del diente favorece el movimiento dental.
- El diente puede estar fracturado.
- La malposición dentaria y el bruxismo o apretamiento de los dientes pueden producir una sobrecarga mecánica que produce un ensanchamiento del ligamento que fija el diente, lo cual permite al diente incrementar el movimiento.
- Mucho menos frecuentemente, la movilidad dental puede asociarse a enfermedades generales como esclerodermia, mieloma múltiple o algunos linfomas.
- Los niveles elevados de progesterona y estrógeno relacionados con el embarazo pueden tener un impacto en los tejidos y huesos bucales.
medicina, dientes.jpg
Dientes flojos: principales causas y tratamiento, según la medicina
Si quieres prevenir el hecho de que tus dientes se aflojen sin motivo alguno, lo ideal es que realices una dieta alta en calcio y vitaminas C, D y K, con la leche y el yogur como principales protagonistas. Además, deberás limitar los alimentos y bebidas ácidos y altos en azúcares.
Qué tratamiento seguir si tienes los dientes flojos
Como puedes ver, el hecho de que tus dientes se aflojen no es un hecho normal, por lo que debes buscar a un especialista y seguir un tratamiento específico para fortalecerlos. Algunos de los tratamientos que se pueden aplicar son:
- Limpieza dental: Si la causa es la periodontitis, se realiza una limpieza profunda de las encías para eliminar las bacterias.
- Ferulización o entablillado: Se une el diente flojo a los dientes vecinos con una férula metálica para estabilizarlo.
- Ajuste de la mordida: Se utiliza una herramienta especializada para remodelar la superficie de mordida del diente.
- Ortodoncia: Se utilizan brackets u otros aparatos para corregir la posición de los dientes.
- Extracción del diente: En algunos casos, la única solución es quitar el diente.
- Implante dental: Se extrae el diente dañado y se sustituye por un implante dental.